Compañía canadiense canceló megaproyecto minero en Argentina

por | Ene 31, 2012 | 0 Comentarios


01-31-2012

Por: AFP – RCN La Radio

Osisko Mining Compañy, la compañía canadiense que pretendía realizar el gigantesco proyecto de extracción de oro en Famatina, anunció la cancelación de abrir la mina por múltiples protestas sociales.

La empresa minera canadiense canceló este proyecto de exploración minera porque no tienen «aceptación social» y por la negativa de los habitantes de Famatina y Chilecito, en La Rioja, de avalar la apertura de mina bajo la figura de ‘licencia social’.

Esta decisión se conoció después del anuncio hecho por el gobierno de la provincia argentina de La Rioja, que postergó las obras preliminares para la apertura de la mina de oro en la región de Famatina, por las protestas de los habitantes y las asociaciones ecologistas.

Osisko había previsto 10 millones de dólares este año para la realización de estudios de campo para medir el impacto de su proyecto en el medio ambiente, pero los manifestantes bloquean el acceso al lugar desde el 2 de enero, indicó la empresa en un comunicado.

Los habitantes de la región quieren que las autoridades de la provincia anulen el contrato con Osisko, a quien acusan en realidad de querer abrir una mina a cielo abierto en el monte General Belgrano, «disfrazada del ‘megaproyecto minero de Famatina'».

Osisko Mining Company aseguró que «si no hay aceptabilidad social para la exploración y el desarrollo en la región del proyecto Famatima, ningún trabajo será efectuado por MEP (Minera El Portal S.A)», su representante local.

Texto copiado de www.rcnradio.com – Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/compania-canadiense-cancelo-megaproyecto-mine-133954#ixzz1l66uRVAC
http://www.rcnradio.com/noticias/editor/compania-canadiense-cancelo-megaproyecto-mine-133954
Compañía canadiense canceló megaproyecto minero en Argentina
01-31-2012
Por: AFP – RCN La Radio
Osisko Mining Compañy, la compañía canadiense que pretendía realizar el gigantesco proyecto de extracción de oro en Famatina, anunció la cancelación de abrir la mina por múltiples protestas sociales.
La empresa minera canadiense canceló este proyecto de exploración minera porque no tienen «aceptación social» y por la negativa de los habitantes de Famatina y Chilecito, en La Rioja, de avalar la apertura de mina bajo la figura de ‘licencia social’.

Esta decisión se conoció después del anuncio hecho por el gobierno de la provincia argentina de La Rioja, que postergó las obras preliminares para la apertura de la mina de oro en la región de Famatina, por las protestas de los habitantes y las asociaciones ecologistas.

Osisko había previsto 10 millones de dólares este año para la realización de estudios de campo para medir el impacto de su proyecto en el medio ambiente, pero los manifestantes bloquean el acceso al lugar desde el 2 de enero, indicó la empresa en un comunicado.

Los habitantes de la región quieren que las autoridades de la provincia anulen el contrato con Osisko, a quien acusan en realidad de querer abrir una mina a cielo abierto en el monte General Belgrano, «disfrazada del ‘megaproyecto minero de Famatina'».

Osisko Mining Company aseguró que «si no hay aceptabilidad social para la exploración y el desarrollo en la región del proyecto Famatima, ningún trabajo será efectuado por MEP (Minera El Portal S.A)», su representante local.

Texto copiado de www.rcnradio.com – Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/compania-canadiense-cancelo-megaproyecto-mine-133954#ixzz1l66uRVAC
http://www.rcnradio.com/noticias/editor/compania-canadiense-cancelo-megaproyecto-mine-133954

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...