Exploración minera: 80 mil metros de perforaciones

por | Ene 2, 2012 | 0 Comentarios

Argentina

 

Este es el desafío de 2012 para la minera. Para proyectarlo “hubo un innegable aumento en la dotación de personal, se incrementaron los procesos que llevamos adelante”, detalló Jorge Sanguín.

El gerente de Operaciones, Jorge Sanguín, consultado sobre las inversiones en exploración de la minera, sostuvo que están haciendo “una apuesta importante para el año que viene; estamos hablando de un programa ambicioso de 80 mil metros de perforaciones. En este sentido nos está yendo bastante bien, el último año hemos incrementado los recursos reportados y nuestro objetivo en el 2012 es superarnos con esta nueva ingeniería del yacimiento, ya que estamos haciendo exploraciones profundas que normalmente no se hacían, buscando recursos para ser explotados en forma subterránea. A la fecha hemos encontrado algunos valores interesantes que todavía no están publicados”.

Una de las características que la minería subterránea aportó a Cerro Vanguardia fue la diversificación en la mano de obra requerida, ya que este trabajo tiene características que no son iguales a las que se necesitan a cielo abierto. En este sentido, Sanguín sostuvo que “hubo un innegable aumento en la dotación de personal porque se incrementaron los procesos que llevamos adelante. Actualmente tenemos una planta de 1200 personas; en el 2009 teníamos alrededor de 700 trabajadores en forma directa, sin contar a los contratistas que suman un 80% más. La modalidad subterránea es una actividad nueva en la región, por lo que no hay un oficio desarrollado, lo que obligó a utilizar personal de otras regiones para arrancar el proceso, e instruir a la gente local. Juntos con el gremio, AOMA, dictamos en cursos de introducción a la minería subterránea, donde hubo unos 80 inscriptos de Puerto San Julián. Ha sido todo un proceso capacitar y es continuo y constante. En estos momentos, nuestra dotación en subterránea, es del 40 % local, pero como todo nuevo proceso hay que darle tiempo para que la gente lo asimile y lo incorpore. Los números nos muestran que nos está yendo bien”.

Para finalizar, Sanguín sostuvo que “como profesional, originalmente el desafío era involucrarse en áreas que uno normalmente no maneja, arrancando por el mantenimiento y pasando por exploraciones. Esto fue muy interesante, porque nos ha permitido tener una visión globalizada de lo que hay que hacer. Yo recomiendo ampliamente esta nueva estructura que tenemos que, obviamente, está atada al funcionamiento de un equipo de trabajo, que ha estado a la altura del desafío”.

 

ACTIVIDAD SUBTERRÁNEA

 

Sanguín se refirió también a la explotación subterránea que, para lo que es la historia de Cerro Vanguardia, es la última incorporación para seguir extendiendo su vida útil.

“Subterránea iba a ser un proyecto en construcción hasta el 2013. Sin embargo, este año hemos conseguido transformarlo en una mina activa, a través de la capacidad alcanzada. Actualmente, estamos con tres minas subterráneas abiertas, avanzando a una velocidad de entre cuatro y cinco mil metros por año. Estamos produciendo unas 230 mil  toneladas de mineral, lo que supera la planificación que originalmente habíamos tenido. Esto habla a las claras de un proceso exitoso que se incorporó al que ya estaba activo sin perturbar el normal funcionamiento de la compañía, con todo lo que esto supone, es decir equipos nuevos, gente distinta, metodología de trabajo diferente. Hemos tenido la capacidad de desarrollar una mina moderna con un muy buen estándar, y con algunos avances en materia de seguridad que son novedosos, como refugios móviles, un equipo hidráulico para sanear los techos y las paredes, que transforma una tarea que era penosa y riesgosa para el operador en una función rutinaria”, señaló orgulloso.

Sanguín destacó que “sin estar en la capacidad plena, este año se ha visto un excedente de mineral del que estaba planificado”, concluyó.

http://www.elperiodicoaustral.com/index.php/informacion-local/politica/16454-exploracion-minera-80-mil-metros-de-perforaciones

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...