Intensifican campaña pro-consulta pública sobre minera “La Pitalla-San Antonio”

por | Ene 6, 2012 | 0 Comentarios


Las campañas que incitan a la sociedad para que solicite a SEMARNAT abra una convocatoria para una consulta pública, poco informan en torno lo que significa en realidad la tan llevada y traída “consulta pública” que solicitan.

A tres días que culmine plazo para colectar solicitudes para la consulta pública en SEMARNAT, ONG’s distribuyen información para realizar el trámite

El proceso no es sencillo, hay que bajar un formato, imprimirlo y firmarlo para luego hacerlo llegar a los centros de acopio donde se integran paquetes que son entregados ante las ventanillas de la delegación estatal de la SEMARNAT.

A pesar de ello, cientos de correos electrónicos y una agresiva campaña en sitios de internet y sobre todo, redes sociales, invitan a la sociedad a manifestar la necesidad de que los sudcalifornianos tengan acceso a la publicidad de la información técnica que el proyecto minero “La Pitalla – San Antonio” entregó en fecha reciente a las autoridades mexicanas encaminada para conseguir permisos para la extracción de minerales auríferos en el municipio de La Paz.

Las campañas que incitan a la sociedad para que solicite a SEMARNAT abra una convocatoria para una consulta pública, poco informan en torno lo que significa en realidad la tan llevada y traída “consulta pública” que solicitan.

“Abramos un debate público en donde la sociedad en conjunto pueda exponer y fundamentar, analizar y discutir las ventajas y desventajas de este proyecto. La minera ya presentó su Manifestación de Impacto Ambiental y tenemos sólo hasta el 9 de enero para reunir el mayor número posible de solicitudes firmadas” demanda la asociación denominada “Medio Ambiente y Sociedad” (MAS) quienes lideran la campaña de concientización en torno a la posibilidad de discutir públicamente los trámites que lleva a cabo la mina ante la federación.

Sin embargo por lo que se sabe la SEMARNAT está indicada para convocar a estas consultas ante solicitudes bien realizadas y, aunque una solicitud bien fundamentada por parte de una asociación podría bastar para convocar a la consulta, si es interesante ver que la sociedad quiere que sus funcionarios federales desquiten el sueldo.

El próximo lunes vence el plazo legal para hacer llegar las solicitudes, fuentes dignas de toda confianza confesaron que las oficinas en centrales ya están evaluando la calendarización de la tan llevada y traída “consulta pública”.

Al ser aprobada la convocatoria para este foro de consulta, será publicada con lugar, y fecha así como los mecanismos para su participación en los diarios de mayor circulación del estado.

Luego de esta convocatoria viene otro trámite, quienes tengan la intención de participar exponiendo sus argumentos o información técnica a favor o en contra del proyecto minero tendrán que suscribirse por adelantado para participar en la consulta algo que ya no podrá ser posible el mero día del evento pues la pertinencia de cada participación debe ser evaluada por las autoridades.

Dos cosas que son muy importantes en torno a este proyecto, que lo diferencía el polémico proyecto denominado “Paredones amarillos” que se las vio con el rechazo social el año pasado es que los terrenos de este proyecto no colindan con áreas naturales o reservas de la biósfera protegidas por las leyes mexicanas.

También ha sido destacado tanto por asociaciones civiles como por los representantes del proyecto minero que los acuíferos de la zona ya están gravemente contaminados por la actividad minera que floreció en ese mismo sitio el siglo pasado.

Short URL: http://peninsulardigital.com/?p=64663

http://peninsulardigital.com/extra/intensifican-campana-pro-consulta-publica-sobre-minera-%E2%80%9Cla-pitalla-san-antonio%E2%80%9D/

 

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...