By Natalia · enero 4, 2012 ·
SANTIAGO.-SANTIAGO.- En las últimas décadas la mujer ha tomado protagonismo en muchas áreas del país, tanto en lo económico, político y social, sin embargo hay un sector, que es el principal impulsor de la economía nacional, en el cual el sexo femenino aún no ha logrado penetrar significativamente, a pesar de los esfuerzos por sumarlas realizado por el gobierno y por la industria.
Se trata de la minería, aunque ha habido un aumento en el número de féminas que se desarrollan en este rubro desde el año 2000 a la fecha, de todas formas todavía no es el esperado.
Según cifras del Consejo Minero, que agrupa a 17 empresas de la gran minería, las mujeres representan el 5,4% de la dotación total. En tanto, en Codelco la participación femenina es superior, y según datos de noviembre de 2011 se eleva al 7,6% de la dotación propia (1.386 mujeres).
“Este proceso ha sido lento y no exento de dificultades a pesar de que existe unanimidad de opinión respecto al aporte que significa la incorporación de mujeres en la empresa”, destaca la minera estatal.
A septiembre de 2011, han ingresado 1348 personas a Codelco, de las cuales 208 son mujeres; es decir, el 15,4%; lo que constituyó una disminución respecto al año 2010, en que ingresaron 111 mujeres de un total de 652 personas, es decir un 17%. Por otra parte, la distribución de dotación femenina no es uniforme; por ejemplo, en la vicepresidencia de proyectos el 21,6% de quienes trabajan allí son mujeres.
Las estadísticas mencionadas no consideran Minera Gaby S.A., filial de Codelco que mantiene una participación de mujeres del 23% de la dotación total.
La gerente de reclutamiento y dotación de la minera estatal, Claudia Vargas, precisó que de las 208 mujeres que ingresaron a la compañía durante el año pasado, 22 desempeñan cargos ejecutivos. “Las profesionales desempeñan cargos de gerente dentro de la corporación, por tanto manejan equipos de trabajo de excelencia y toman decisiones de gran envergadura. Participan de los Comités Ejecutivos de la compañía, y son parte de la toma de decisiones estratégicas de la empresa”.
“Los cargos son mayoritariamente en gerencias de Sustentabilidad y Recursos Humanos, y también algunos en las áreas comercial e inversiones. Estos cargos se concentran principalmente en Casa Matriz”, precisó Vargas.
Codelco resalta además que “también se ha incentivado la participación de estudiantes mujeres en los Programas de Prácticas Profesionales, tanto de la enseñanza técnico-profesional como de carreras universitarias como una manera de acercar a las jóvenes al mundo minero.
Es así que en el verano 2011, 261 estudiantes mujeres (62% del total de estudiantes en práctica) hicieron su práctica en las distintas Divisiones y Casa Matriz. A juicio de la gerente de reclutamiento y dotación de la compañía esto se debe a que se ha logrado, entre otras cosas, “por un mayor interés de las mujeres por ingresar al sector minero y un aumento en la cantidad de éstas que están estudiando carreras relacionadas a la minería”.
Mesa Minera de Género
La Mesa Minera de Género fue creada por el Ministerio de Minería el 2010 y conformada, entre otros, por el Sernam y Codelco, para contribuir a la incorporación y desarrollo de la mujer la minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería.
Entre las medidas propuestas en la iniciativa figuran los incentivos para que las mujeres cursen carreras universitarias en minería, promoción de prácticas pro-conciliación trabajo y familia y espacios de intercambio de experiencias en materia de género, entre otras iniciativas.