Total apoyo de la administración estatal a mineras, advierte Sedeco

por | Ene 27, 2012 | 0 Comentarios

Otorga funcionario estatal luz verde para que empresas se sirvan y sirvan al estado


Indica el Consejo de Minería que la Federación ha entregado más de 300 concesiones

RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Corresponsal)

Taxco, 27 de enero. Pese a las protestas de comuneros por la instalación de empresas mineras en la entidad, el director general de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minera de la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado (Sedeco), Héctor Zurita Brito, prácticamente dio la bienvenida a Guerrero, a los nuevos grupos industriales que cuentan con permisos para la explotación de metales, al externar en la novena sesión del Consejo de Minería que “habrá total apoyo a los pequeños mineros, para que puedan servirse y servir al estado, así como a las familias que habitan las regiones”.

A su vez, el titular de la dependencia, Enrique José Castro Soto, informó que el gobierno federal entregó más de 300 concesiones para que las transformadoras trabajen en la entidad (incluyendo a Taxco), extrayendo materiales.

En la convención realizada en las instalaciones de la escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en la comunidad de Taxco el Viejo, Zurita Brito fue claro al asegurar que “de parte de la Sedeco habrá un gran apoyo como el hecho de permitir invitar a pequeños mineros concesionados que están convencidos y no hacen nada”, en explotar los yacimientos.

“Para aprovechar los apoyos federales y estatales que en algún momento se presenten, para que puedan hacer su explotación y exploración”, señaló.

El funcionario dijo que la intención “es que puedan servirse y servir al estado, como a las familias que habitan esas regiones”.

Mientras tanto, en una entrevista al término del evento el secretario de la dependencia estatal, Castro Soto, informó que hay más de 300 concesiones en Guerrero que otorgó el gobierno federal.

Sin embargo, argumentó que la Sedeco está dedicada a trabajar en aquellas concesiones que no se están explotando actualmente.

Además, mencionó como eje primordial darles financiamiento y capacitación a los pequeños mineros con permiso, para que puedan trabajar en sus regiones.

Aceptó que eso significa que hay una reapertura en Guerrero para las empresas pequeñas mineras.

En cuanto a las posibles explotaciones de materiales de metales o pétreos, informó que hay concesiones para Taxco y para la región Norte, sin detallar.

Respecto a los opositores de Costa Chica y La Montaña, aseguró que esa actitud se presenta “por la falta de una vinculación entre las empresas, los ayuntamientos y las comunidades”.

Aseguró que los grupos que están en contra de la instalación se centran en las grandes mineras, mientras que las pequeñas industrias y los ejidatarios lo permiten.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/01/28/index.php?section=regiones&article=007n1reg

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...