Momento Corporativo
Roberto Aguilar
La actividad minera en la entidad que gobierna Miguel Alonso Reyes retomó su dinamismo ante el potencial que ofrece prácticamente todo el estado, especialmente en plata donde, es responsable de 50 por ciento de la producción nacional, y en oro con una quinta parte de todo el metal amarillo que se extrae en el país. En Zacatecas convergen las mineras mexicanas y algunas de las extranjeras más importantes del mundo, y a pesar de que hay sólo 13 minas operando, se tienen registrados por lo menos 95 proyectos de exploración con altas probabilidades de que en el corto plazo entren en etapa de explotación, trabajos encabezados por Peñoles, de Alberto Bailleres, y la canadiense GoldCorp —el principal productor de oro del mundo—, que en México representa George Burns. Además y según los datos de la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal, a cargo de Eduardo López Muñoz, apenas 40 por ciento del territorio zacatecano está concesionado con más de 2 mil 600 títulos. Y en este contexto, le comento que estuvo de visita Brent Bergeron, vicepresidente de Asuntos Corporativos de GoldCorp, para constatar que los problemas técnicos de la mina Peñasquito fueron superados, lo que permitirá que esta veta alcance su plena capacidad y se convierta en el principal yacimiento de oro de México con una producción de 425 mil onzas. La minera aceleró además la exploración en el territorio aledaño que se conoce como camino rojo, con resultados preliminares muy positivos.
Monopolio 1, consumidores 0
Todo parece indicar que la CFC, de Eduardo Pérez Motta, frenó en seco un intento real de competencia en el mercado de telecomunicaciones al rechazar la compra de 50 por ciento de Iusacell por parte de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, enviando una señal a los inversionistas nacionales e internacionales de que el monopolio es el denominador común del mercado nacional, dejando a México fuera de todo plan de inversión en la materia. Es clara la influencia de América Móvil, de Daniel Hajj, para evitar que la competencia beneficie a los consumidores con servicios de mejor calidad y menores precios.
Apoyo financiero
Se instaló el Consejo Consultivo del Estado de Oaxaca, integrado por autoridades estatales, municipales y funcionarios de Banobras, de Georgina Kessel, para identificar proyectos de infraestructura de alto impacto, así como esquemas de financiamiento más apropiado. En lo que va de la administración de Calderón, Banobras ha canalizado más de 2 mil millones de pesos para infraestructura en la entidad que gobierna Gabino Cué.
momentocorporativo@yahoo.com.mx