Clausuran en Querétaro 7 minas de mercurio

por | Feb 28, 2012 | 0 Comentarios


Gobierno federal busca reducir la extracción del mineral en el país
DESCONTROL. En Querétaro se explotan 451 feudos mineros, en varios de los cuales se opera de manera irregular e ilegal, de acuerdo con informes de la Semarnat (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Martes 28 de febrero de 2012 Juan José Arreola / Corresponsal | El Universal
QUERÉTARO
Siete minas de mercurio que se ubican en la zona de la Sierra Gorda del estado, fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), debido a la contaminación ambiental que genera su proceso de extracción del mineral.
El delegado de la dependencia en Querétaro, Arturo Eulogio Ortiz Montes, especificó que en los procesos de extracción de los beneficios de mercurio, se detectó una elevada emisión de gases, por lo que se procedió a su cierre.
Está claro que la idea es que los propietarios y empresas de estos sitios reestructuren sus procesos extractivos a fin de bajar sustancialmente tales emisiones, puntualizó el funcionario federal.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la exposición al mercurio “puede afectar al sistema nervioso central y sus síntomas pueden ser perturbaciones emocionales, inflamaciones en boca y encías, fatiga generalizada, pérdida de memoria, dolores de cabeza, temblores, anorexia y pérdida de peso”.
El riesgo de una intoxicación se incrementa si se está expuesto de manera repetitiva y prolongada a sus vapores, “como ocurre frecuentemente con las prácticas extractivas ilegales del cinabrio, por lo que resulta de vital importancia la regulación de esta actividad en el estado”, según consigna la Semarnat en un comunicado enviado a la prensa.
Por esta situación es que a nivel nacional, el gobierno federal busca disminuir la extracción de este metal por su alto riesgo reduciendo su mercado mediante la prohibición de su uso en medicinas, insecticidas, así como en pinturas.
A la par de esta política, se deberán desarrollar alternativas productivas para la población que depende económicamente de su extracción como algunas comunidades de la Sierra Gorda Queretana.
De acuerdo a un estudio realizado por la Semarnat, desde la época de la colonia española, la actividad minera se desarrolla en la Sierra Gorda del estado, principalmente en los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller y San Joaquín, para la extracción de metales tales como oro, plata, cobre, plomo, zinc, mercurio, antimonio, entre otros.
Sin embargo, en los últimos años se ha experimentado la rehabilitación del proceso de extracción del cinabrio del cual se obtiene el mercurio, cuyo precio internacional se ha incrementado sustancialmente.
“Y si bien representa una oportunidad para la creación de empleos en la zona serrana, conlleva retos ambientales importantes ya que la extracción y procesamiento de este mineral requiere de una estricta supervisión y medidas de seguridad específicas, sin las cuales puede provocar un impacto ambiental importante pero sobre todo serios problemas de salud en las personas que se dedican a esta actividad ya que en la obtención del mercurio a partir del cinabrio mediante calor se generan gases altamente tóxicos”, de acuerdo con el comunicado de la Semarnat.
http://www.eluniversal.com.mx/estados/84636.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...