Acusan que frenan mina con engaños a huicholes

por | Feb 9, 2012 | 0 Comentarios

Finanzas

Representantes de la Minera Real Bonanza acusan que políticos y activistas usan a huicholes para frenar mina en San Luis Potosí. Foto: El Sol de México

Organización Editorial Mexicana
9 de febrero de 2012

Juan Garciaheredia / Enviado El Sol de México

Ejido de Real de Catorce, SLP.- A pesar de la gran necesidad de empleos en México, diversos políticos y activistas han manipulado a indígenas huicholes para oponerse a la apertura de la mina de plata «La Luz» en esta localidad, no obstante que habitantes de la zona claman por su inauguración para tener trabajo.

Lo anterior es según informes obtenidos tanto de pobladores de Real de Catorce y de zonas aledañas, así como del representante legal de la Minera Real Bonanza, Juan Carlos González Gutiérrez, quien ofreció a El Sol de México una explicación sobre el proyecto de la mina «La Luz», para el que se estima una inversión de 100 millones de dólares en tres años.

La apertura de la citada mina tiene un retraso de un año debido a la oposición que se ha registrado; sin embargo, podría arrancar en 2014 en caso de que le sean otorgados próximamente los permisos de impacto ambiental y otros que dicta la ley, conforme los datos de González Gutiérrez, quien aclaró que Minera Real Bonanza es una empresa mexicana con capital canadiense de First Majestic Silver Corp.

De acuerdo con información proporcionada en el marco de una presentación realizada en la hacienda de la exmina Santa Ana cerca de Real de Catorce, el proyecto «La Luz» incluye 35 concesiones mineras en cinco mil 737.69 hectáreas; asimismo, se conservarán las sitios y rutas sagradas mediante protección de 761 hectáreas.

El prospecto también contempla la construcción de dos plantas tratadoras de aguas residuales en los municipios de Real de Catorce y Cedral, para que la nueva mina utilice parte de ese líquido, en base a los datos facilitados.

En un recorrido en parte de la Sierra de Catorce en San Luis Potosí, el gerente del proyecto «La Luz», Ricardo Flores Rodríguez, mostró la distancia que existe, de 7.5 kilómetros, entre el cerro El Quemado, donde cada año los huicholes realizan una ceremonia religiosa, y el área del ejido El Potrero, en la que se construirán las instalaciones de la nueva mina, así como el inicio de un túnel para la explotación de plata, sin afectar el paisaje natural.

Es mentira que la extracción de ese material vaya a ser con el método de «tajo a cielo abierto», ya que será minería subterránea con el método de flotación con reactivos químicos biodegradables e inocuos para el medio ambiente y el ser humano, según las referencias facilitadas.
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2420260.htm
Finanzas
Acusan que frenan mina con engaños a huicholes

Representantes de la Minera Real Bonanza acusan que políticos y activistas usan a huicholes para frenar mina en San Luis Potosí. Foto: El Sol de México

Organización Editorial Mexicana
9 de febrero de 2012

Juan Garciaheredia / Enviado El Sol de México

Ejido de Real de Catorce, SLP.- A pesar de la gran necesidad de empleos en México, diversos políticos y activistas han manipulado a indígenas huicholes para oponerse a la apertura de la mina de plata «La Luz» en esta localidad, no obstante que habitantes de la zona claman por su inauguración para tener trabajo.

Lo anterior es según informes obtenidos tanto de pobladores de Real de Catorce y de zonas aledañas, así como del representante legal de la Minera Real Bonanza, Juan Carlos González Gutiérrez, quien ofreció a El Sol de México una explicación sobre el proyecto de la mina «La Luz», para el que se estima una inversión de 100 millones de dólares en tres años.

La apertura de la citada mina tiene un retraso de un año debido a la oposición que se ha registrado; sin embargo, podría arrancar en 2014 en caso de que le sean otorgados próximamente los permisos de impacto ambiental y otros que dicta la ley, conforme los datos de González Gutiérrez, quien aclaró que Minera Real Bonanza es una empresa mexicana con capital canadiense de First Majestic Silver Corp.

De acuerdo con información proporcionada en el marco de una presentación realizada en la hacienda de la exmina Santa Ana cerca de Real de Catorce, el proyecto «La Luz» incluye 35 concesiones mineras en cinco mil 737.69 hectáreas; asimismo, se conservarán las sitios y rutas sagradas mediante protección de 761 hectáreas.

El prospecto también contempla la construcción de dos plantas tratadoras de aguas residuales en los municipios de Real de Catorce y Cedral, para que la nueva mina utilice parte de ese líquido, en base a los datos facilitados.

En un recorrido en parte de la Sierra de Catorce en San Luis Potosí, el gerente del proyecto «La Luz», Ricardo Flores Rodríguez, mostró la distancia que existe, de 7.5 kilómetros, entre el cerro El Quemado, donde cada año los huicholes realizan una ceremonia religiosa, y el área del ejido El Potrero, en la que se construirán las instalaciones de la nueva mina, así como el inicio de un túnel para la explotación de plata, sin afectar el paisaje natural.

Es mentira que la extracción de ese material vaya a ser con el método de «tajo a cielo abierto», ya que será minería subterránea con el método de flotación con reactivos químicos biodegradables e inocuos para el medio ambiente y el ser humano, según las referencias facilitadas.
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2420260.htm

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...