El CCE La Paz No avala proyecto minero La Pitalla

por | Feb 10, 2012 | 0 Comentarios

La Paz

El Sudcaliforniano
10 de febrero de 2012

Elías Medina P.

La Paz, Baja California Sur.- El Consejo Coordinador Empresarial de La Paz puntualizó algunos aspectos de la reunión que recién sostuviera la dirigencia de ese organismo con los directivos de la Minera Pitalla y fijó su postura respecto de este proyecto, en una carta enviada a los medios que dice textualmente:

«El CCE de La Paz no avala el proyecto minero La Pitalla; el CCE de La Paz tiene como elemento principal de su agenda de trabajo el tema del agua; el usuario que debe de tener prioridad en relación al uso del agua como insumo debe ser en primer lugar el ser humano, en segundo lugar la agricultura, en tercero la ganadería y en último lugar el uso industrial; el CCE de La Paz será respetuoso de todo proyecto de inversión que cumpla con la normatividad ambiental establecida por lo niveles federal, estatal y municipal; siempre y cuando no genere impactos que no se puedan revertir, sobre todo en el tema del agua», según cita textualmente el documento enviado a los medios.

Señala en una carta enviada a los medios, que el día 24 de enero de 2012 en las instalaciones del CCE, se llevó a cabo un encuentro entre los empresarios integrantes de este Consejo y ejecutivos de la empresa Argonaut Gold, y que la reunión se dio a petición de los impulsores del proyecto minero La Pitalla, con la finalidad de dar a conocer su propuesta de inversión y proporcionar a los empresarios la información a detalle del mismo.

Después de la presentación los integrantes del Consejo cuestionaron los siguientes puntos: Incompatibilidad del proyecto de minería a cielo abierto con las actividades presentes como el turismo, la pesca deportiva y la agricultura; Preocupación por el incremento de los niveles de arsénico en el acuífero de Los Planes por la hipotética entrada de este proyecto en la zona; Vida del proyecto de 10 años contra proyectos hoteleros e inmobiliarios que tienen una vida útil y derrama con mayor permanencia e impacto económico; Riesgo de no contar con los mecanismos adecuados para asegurar la mitigación de los impactos de ser autorizada su realización y los proyectos comprometidos a nivel social con las comunidades, y abandono del proyecto si los precios internaciones del oro se redujeran.

Así mismo los integrantes del Consejo hicieron una serie de recomendaciones la cual aplicaría a cualquier proyecto que quisiera establecerse en nuestro estado y de manera particular al proyecto minero La Pitalla bajo el supuesto que solo después de cumplir con toda la normatividad ambiental a los niveles federal, estatal y municipal, éste iniciase operaciones en nuestro municipio: las recomendaciones fueron: establecimiento de domicilio fiscal en Baja California Sur; establecimiento de contraloría social con participación de la sociedad civil, para vigilar el cumplimiento de todo lo establecido en la manifestación de impacto ambiental; fideicomiso con recursos en efectivo que se fueran depositando a medida que el proyecto se realizara para garantizar de materia efectiva la mitigación y cierre del proyecto.
http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n2421637.htm
La Paz
El CCE La Paz No avala proyecto minero La Pitalla

El Sudcaliforniano
10 de febrero de 2012

Elías Medina P.

La Paz, Baja California Sur.- El Consejo Coordinador Empresarial de La Paz puntualizó algunos aspectos de la reunión que recién sostuviera la dirigencia de ese organismo con los directivos de la Minera Pitalla y fijó su postura respecto de este proyecto, en una carta enviada a los medios que dice textualmente:

«El CCE de La Paz no avala el proyecto minero La Pitalla; el CCE de La Paz tiene como elemento principal de su agenda de trabajo el tema del agua; el usuario que debe de tener prioridad en relación al uso del agua como insumo debe ser en primer lugar el ser humano, en segundo lugar la agricultura, en tercero la ganadería y en último lugar el uso industrial; el CCE de La Paz será respetuoso de todo proyecto de inversión que cumpla con la normatividad ambiental establecida por lo niveles federal, estatal y municipal; siempre y cuando no genere impactos que no se puedan revertir, sobre todo en el tema del agua», según cita textualmente el documento enviado a los medios.

Señala en una carta enviada a los medios, que el día 24 de enero de 2012 en las instalaciones del CCE, se llevó a cabo un encuentro entre los empresarios integrantes de este Consejo y ejecutivos de la empresa Argonaut Gold, y que la reunión se dio a petición de los impulsores del proyecto minero La Pitalla, con la finalidad de dar a conocer su propuesta de inversión y proporcionar a los empresarios la información a detalle del mismo.

Después de la presentación los integrantes del Consejo cuestionaron los siguientes puntos: Incompatibilidad del proyecto de minería a cielo abierto con las actividades presentes como el turismo, la pesca deportiva y la agricultura; Preocupación por el incremento de los niveles de arsénico en el acuífero de Los Planes por la hipotética entrada de este proyecto en la zona; Vida del proyecto de 10 años contra proyectos hoteleros e inmobiliarios que tienen una vida útil y derrama con mayor permanencia e impacto económico; Riesgo de no contar con los mecanismos adecuados para asegurar la mitigación de los impactos de ser autorizada su realización y los proyectos comprometidos a nivel social con las comunidades, y abandono del proyecto si los precios internaciones del oro se redujeran.

Así mismo los integrantes del Consejo hicieron una serie de recomendaciones la cual aplicaría a cualquier proyecto que quisiera establecerse en nuestro estado y de manera particular al proyecto minero La Pitalla bajo el supuesto que solo después de cumplir con toda la normatividad ambiental a los niveles federal, estatal y municipal, éste iniciase operaciones en nuestro municipio: las recomendaciones fueron: establecimiento de domicilio fiscal en Baja California Sur; establecimiento de contraloría social con participación de la sociedad civil, para vigilar el cumplimiento de todo lo establecido en la manifestación de impacto ambiental; fideicomiso con recursos en efectivo que se fueran depositando a medida que el proyecto se realizara para garantizar de materia efectiva la mitigación y cierre del proyecto.
http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n2421637.htm

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...