Histórica la decisión del gobernador de no avalar Mina Caballo Blanco: La Vida

por | Feb 26, 2012 | 0 Comentarios

26 febrero, 2012 |
Archivado en : Foro libre |
Publicado por: periodistasdigitales
Fotover
POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE LA DECISION DEL GOBERNADOR DE VERACRUZ DE NO AVALAR EL PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO.

1. Nos congratulamos de la decisión que el Ejecutivo del Estado de Veracruz ha tomado en torno al proyecto minero Caballo Blanco para no avalar su operación en el estado y que haya respetado plenamente esta demanda ciudadana atendiendo a su mandato constitucional.

2. Era de esperarse que en un marco de legalidad y congruencia, el Gobernador respetara los derechos a un ambiente sano, a la salud y al territorio en beneficio de todos los veracruzanos y que además, privilegiara la vocación real de la tierra veracruzana que es la producción y no, la extracción de minerales a través de una industria minera toxica.
3. En ese sentido, la sociedad civil reconoce que a partir de este momento, el Gobierno del Estado, con esta decisión histórica, marca la pauta para que las políticas públicas estatales, en un marco de sustentabilidad, se encaminen a recuperar esta vocación agropecuaria y turística de Veracruz con lo cual se seguirá contribuyendo a la economía nacional, a asegurar la soberanía alimentaria en nuestro estado y en el país, y a contrarrestar los efectos del crisis climática a nivel mundial.
4. Nos queda claro también que el Gobierno del Estado de Veracruz, esta actuando con pleno respeto a los convenios internacionales que nuestro país ha suscrito en materia de seguridad nuclear pues esta industria de alto riesgo que pretende asentarse a 3kms de la nucleoeléctrica de Laguna Verde compromete la seguridad, la vida y el futuro de los mexicanos.

5. A la fecha ya se han pronunciado en contra del proyecto minero Caballo Blanco diversos actores sociales nacionales e internacionales pertenecientes a los sectores académico, científico y social, así como actores políticos a través del Senado, la Cámara de Diputados, el Congreso estatal y ahora el Gobierno Estatal, por lo cual hacemos un llamado al titular del Ejecutivo Federal a través del C. Felipe Calderón Hinojosa para que respete la soberanía estatal y atienda también a su mandato constitucional por el cual debe ceñirse a atender esta exigencia del pueblo mexicano; desde ahora lo hacemos responsable de cualquier acción que tenga que ver con la imposición de este proyecto minero Caballo Blanco de la canadiense GoldGroup en nuestro estado, inclusive del uso de las fuerzas armadas a su cargo con tal de imponerlo.

6. Así que puntualmente exigimos a la SEMARNAT que actué en congruencia con la exigencia de la sociedad civil, de la academia, de la ciencia, de los actores políticos y ahora del ejercicio soberano del Gobierno del Estado para proteger a nuestro territorio estatal y DESECHE definitivamente el proyecto minero Caballo Blanco; de los gobiernos municipales directamente involucrados, es decir de los Ayuntamientos de Actopan y Alto Lucero, les exigimos que no emitan ningún permiso o licencia municipales a la empresa minera; al Gobierno del Estado le solicitamos que en aras de la transparencia y rendición de cuentas, dé a conocer públicamente la opinión que emitió a la SEMARNAT, a través de la SEDEMA, con base en la cual no avala el proyecto minero referido.

7. Seguimos además convocando a todos los ciudadanos, organizaciones, comunidad nacional e internacional y representantes populares, a blindar a Veracruz contra la industria minera toxica, a que sigan pronunciando su rechazo y sobretodo, a que no bajemos la guardia hasta que la empresa minera se haya ido de nuestro territorio.
La vida humana no tiene precio. El suelo, el aire, el agua, los árboles, las plantas, los animales silvestres acompañan nuestra existencia, compartimos el tiempo y espacio de este universo que nos tocó vivir y nadie tiene ningún derecho a envenenarlos o destruirlos porque con ello matamos nuestro presente y el futuro de las nuevas generaciones.
Xalapa, Veracruz a 26 de febrero de 2012
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA)http://www.lavida.org.mx
LAVIDA, es integrante de La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), es un espacio de acción colectiva, que nace a partir del 1er Foro de Afectados Ambientales capitulo Veracruz, los días 21 y 22 de agosto de 2010. Esta Asamblea esta compuesta por comunidades, pueblos, organizaciones campesinas, académicos, investigadores, artistas, estudiantes y ciudadanos de Veracruz, en el que concurren: la Red de Información y Acción Ambiental de Veracruz (RIAAVER), Alianza Internacional de Habitantes AC, Pobladores AC, MAIZ-Veracruz AC, Defensa Verde Naturaleza para Siempre, Salvemos al Rio Jalcomulco, Desarrollo Sustentable del Río Sedeño AC, COPAL A.C., Defensores del Medio Ambiente de Los Tuxtlas, “DEMATAC”, SENDAS A.C., RUTA DE LA NIEBLA A.C., Comité Ciudadano en Defensa de La Joyita AC, Alianza en Defensa del río Nautla AC, Comité pro desarrollo de la cuenca del río Bobos, Afectados Ambientales del Valle de Perote, de Córdoba, de Orizaba, de Veracruz, de Emiliano Zapata, Actopan, Jilotepec,Tierra Blanca, entre otros. Además forma parte de las redes: Red Cívica Veracruzana, Colectivo por la Paz Xalapa, Red Mexicana de Afectados por la Minería y el MAPDER.
http://plumaslibres.com.mx/2012/02/26/historica-la-decision-del-gobernador-de-no-avalar-mina-caballo-blanco-la-vida/

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...