Las asociaciones ambientalistas en su conjunto consideraron como positiva la reunión pública realizada el miércoles, durante una rueda de prensa en la que también celebraron la participación ciudadana.
Gobierno del estado presenta de forma oficial su No a la minería
Minera La Pitalla también se dice fortalecida luego de la reunión pública
Aunque no se ha garantizado que el proyecto minero de San Antonio se retira del estado, ayer las asociaciones ambientalistas en su conjunto consideraron como positiva la reunión pública realizada el miércoles, durante una rueda de prensa en la que también celebraron la participación ciudadana.
“Gracias a la comunicación que hemos tenido con todas las comunidades rurales, con los colegios, las colonias, las escuelas en donde hemos impartido más de 200 conferencias a lo largo de estos dos años y medio, y bueno el resultado se vio ayer: Un no rotundo a la mega minería tóxica” dijo el Ingeniero Juan Ángel Trasviña, representante de Medio Ambiente y Sociedad.
El ingeniero Trasviña dijo que en su opinión “la población de La Paz siempre ha sido muy apática, pero después de hablar con ellos sobre las consecuencias de la minería ya reaccionaron y la prueba fue ayer en la que la participación de personas que repudiaron la minería tóxica” señaló.
Niparajá dijo que solamente podía agregar que la evidencia de la manifestación no cuenta con los requisitos que para ser aprobada por las autoridades. Por su parte Mario Sánchez del Centro Mexicano de Derecho Ambiental dijo que “se pudo ver que la gente está más informada y que se pueden dar argumentos sólidos para desechar de entrada un proyecto”.
Tras celebrar la participación de la ciudadanía, agregaron que es vergonzoso que una institución como el CIBNOR participase en un documento “tan falaz” como consideraron es el documento de la Manifestación de Impacto que presenta la compañía minera ante las autoridades.
“Yo creo que quien condujo, este estudio y quien dirige esta institución pública debe renunciar por no seguir el espíritu de esas instituciones al no servir a la población sino estar sirviéndose de la población” dijo el representante de Medio Ambiente y Sociedad.
Las organizaciones y la sociedad civil esperamos un resultado favorable para el medio ambiente y apegado a la normatividad, tanto municipal como federal. La Semarnat deberá tomar en cuenta todos y cada uno de la información y observaciones que se expusieron en esta reunión, además de los que se presenten por escrito.
Una vez cumplida la etapa de participación pública, la Semarnat recibirá comentarios y observaciones por escrito hasta el 6 de marzo, mismos que podrán entregarse en la delegación de Semarnat en B.C.S. Mientras tanto, el procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental al que está sometido el proyecto Mina San Antonio de Minera La Pitalla sigue su curso.
Pide gobierno estatal a SEMARNAT se escuche elreclamo social en contra de la minería
El Consejo Consultivo de Desarrollo Sustentable Núcleo de Baja California Sur, además de señalar de manera general, entre otras omisiones, que el proyecto no aporta información detallada para asegurar que no se comprometa la disponibilidad en cantidad y calidad de agua de la cuenca de Los Planes, dejó en claro su recomendación a la SEMARNAT de no aprobar el proyecto hasta que sea completados los vacíos de información que presenta dicha manifestación.
En un comunicado Gobierno del Estado externó sus consideraciones que, “si bien todo sudcaliforniano, así como todo mexicano, tiene derecho de procurar su propio desarrollo, también este debe darse en un marco firme de respeto y civilidad, cumpliendo con el marco normativo que nos rige como sociedad”.
“El Desarrollo Económico Sustentable y sostenido es uno de los ejes de la política estatal, tal como está establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015, por lo que este gobierno actuará de manera firme y responsable dentro del ámbito de su competencia para que así suceda”.
El gobierno estatal dijo compartir la enorme preocupación que existe respecto a que la información aportada por el promovente para la evaluación del citado proyecto no se encuentra lo suficientemente detallada y precisa para permitir hacer una evaluación de impacto ambiental adecuada, “por lo que solicitamos a la SEMARNAT que atienda los señalamientos y recomendaciones hechas por la sociedad en torno al rechazo a este proyecto minero”.
La Pitalla se dice fortalecida de la reunión pública
Por su parte, en un comunicado, Minera La Pitalla lamentó las condiciones en las que se permitió se desarrollara la reunión.
“La Reunión Pública realizada en el hotel Grand Plaza el pasado 15 del presente, permitió a la compañía y sus asesores tomar nota de sus observaciones a algunos aspectos de su Manifestación de Impacto Ambiental y escuchar voces con inquietudes válidas y que abren el espacio a la reflexión” dijeron a través de sus oficinas de comunicación.
Sin embargo, para la empresa el evento fue considerado como “falto de de orden e imposibilidad de la autoridad a cargo para evitar excesos de parte de algunos de quienes manifestaron su oposición al proyecto” expresaron en la misiva.
Minera Pitalla y seguramente la región de San Antonio sus vecinos y sectores que apoyan el proyecto, dijeron que van a “toman lo positivo de la reunión del día 15, y además de reforzar y adicionar eventualmente sus estudios, estará pronto en condiciones de abrir un canal directo de comunicación con todos los interesados en el proyecto, a efecto de darles respuesta directa” finalizaron.
Short URL: http://peninsulardigital.com/?p=68535
http://peninsulardigital.com/extra/primer-descalabro-para-la-pitalla-pide-el-gobierno-a-semarnat-%E2%80%9Cque-escuche-a-la-sociedad%E2%80%9D/