Pymes mineras excavan con dificultad

por | Feb 29, 2012 | 0 Comentarios

Escrito por Equipo de Redacción el 29 Feb 2012
Archivo/Eleconomista.mx

Sólo 30% del territorio nacional es explotado

Contratar personal capacitado que no abandone el trabajo en las minas, ofrecer mejores condiciones de seguridad para los empleados y obtener recursos para mecanizar los procesos de extracción son los problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas mineras del país, aseguraron expertos.
“Muchos de los empleados en las pequeñas empresas mineras son agricultores que recurren a este trabajo para obtener un ingreso extra; sin embargo, lo abandonan en temporada de cosecha, dejando sin personal suficiente a los empresarios y obligándolos a mecanizar sus procesos”, dijo Roberto Díaz, profesor de la carrera de Administración y Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
En el 2010 la industria minera se posicionó como una de las más importantes a nivel nacional al generar divisas por más de 15,000 millones de dólares y tuvo una producción minerometalúrgica de 142,623 millones de pesos.
La mayor parte de ésta fue aportada por las grandes empresas mineras que generaron aproximadamente 84% del valor total de la producción, 13% por las medianas firmas y 2.9% por los pequeños mineros, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Minería artesanal
De las pymes que se encuentran en este sector, la mayoría extrae minerales no metálicos como grava o arena y está afiliada a otras asociaciones, afirmó en entrevista Sergio Almazán, presidente la Cámara Minera de México (Camimex), organismo que agremia a poco más de 140 empresas, 30 de ellas de menor tamaño.
Al respecto, el subdirector de Recursos Minerales del Servicio Geológico Mexicano, Sergio Trelles Monge, declaró que la escasa presencia de pymes mineras en el país se debe a que “la minería es una actividad que requiere grandes montos de inversión y los esquemas de financiamiento son poco flexibles al no operar con capital de riesgo, lo que demuestra que aún falta mucho por hacer en este sector”.
Hasta junio del 2011 el sector minero generó un total de 305,800 empleos directos y aportó 1.6% al Producto Interno Bruto, de acuerdo con un reporte que realizó la Secretaría de Economía; no obstante, ese porcentaje no toma en cuenta a aquellas personas que a pesar de carecer de una concesión minera trabajan en la extracción informal de minerales, a quienes se les conoce como gambusinos.
“Estos trabajadores realizan excavaciones sin maquinaria pesada, su trabajo es a mano, disponen del tiempo que deseen para hacerlo; el material que extraen es de mejor calidad y lo venden a las firmas que tienen concesiones, quienes a su vez enriquecen o endulzan sus extracciones al fundirlas con el material que adquieren de los gambusinos”, explicó Díaz.
Brillan oportunidades
De acuerdo con el Fideicomiso de Fomento Minero, cada año el país coloca entre 10 y 18 minerales dentro de los primeros 10 lugares de producción a nivel mundial, aunque el potencial es alto, hasta el momento sólo se ha explorado 30% de la riqueza y diversidad de recursos minerales del país, dejando 70% del territorio apto para desarrollar proyectos de exploración y explotación de nuevos yacimientos.
Los expertos coincidieron en que las mayores oportunidades para los pequeños y medianos empresarios mineros se encuentran en la explotación de minerales como el caolín, grava, arena, cobre, grafito, sal, yeso y mármol.
Para apoyar el desarrollo y productividad de los recursos humanos del sector, la Camimex destina alrededor de 1 millón de dólares al año a 12 universidades ubicadas en el Distrito Federal, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila e Hidalgo.
fnaranjo@elempresario.mx
CRÉDITO: Fabiola Naranjo
http://elempresario.mx/actualidad/pymes-mineras-excavan-dificultad

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...