VI Aniversario de la muerte en la impunidad, Pasta de Conchos

por | Feb 4, 2012 | 0 Comentarios

RV).- (Con Audio) El próximo 19 de febrero México estará conmemorando el sexto aniversario de muerte en la impunidad de los 65 mineros en Pasta de Conchos por falta de las más elementales medidas de seguridad (como lo puede ser una cuerda de rescate que desde la profundidad de la mina conduce hasta la salida en caso de emergencia y falta de luz). En el caso del accidente de Pasta de Conchos, ocurrido en el año 2006, 65 mineros perdieron la vida, de ellos solamente dos fueron rescatados. Cuando ocurrió el accidente los restantes 63 se encontraban a 490 metros, de profundidad. Recordamos que la Asociación de los familiares de los mineros de Pasta de Conchos bajo el lema “Rescate Ya”, siguen exigiendo a las autoridades federales su rescate sin hasta el momento haber obtenido respuesta.

Los responsables de la Empresa dueña de la mina, Grupo México, siguen asegurando que los cuerpos se desintegraron por completo a causa de la explosión y advierten que emprender una labor de rescate entrañaría graves peligros para los equipos de emergencia. Sin embargo, las familias afirman que hay evidencias que demuestran que los cuerpos no se desintegraron y exigen la recuperación de los restos para poder completar el proceso del duelo. Les proponemos lo que nos dijo la Licenciada Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos (Audio)
Patricia L. Jáuregui Romero – RV
http://www.oecumene.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=560514

(RV).- (Con Audio) El próximo 19 de febrero México estará conmemorando el sexto aniversario de muerte en la impunidad de los 65 mineros en Pasta de Conchos por falta de las más elementales medidas de seguridad (como lo puede ser una cuerda de rescate que desde la profundidad de la mina conduce hasta la salida en caso de emergencia y falta de luz). En el caso del accidente de Pasta de Conchos, ocurrido en el año 2006, 65 mineros perdieron la vida, de ellos solamente dos fueron rescatados. Cuando ocurrió el accidente los restantes 63 se encontraban a 490 metros, de profundidad. Recordamos que la Asociación de los familiares de los mineros de Pasta de Conchos bajo el lema “Rescate Ya”, siguen exigiendo a las autoridades federales su rescate sin hasta el momento haber obtenido respuesta.

Los responsables de la Empresa dueña de la mina, Grupo México, siguen asegurando que los cuerpos se desintegraron por completo a causa de la explosión y advierten que emprender una labor de rescate entrañaría graves peligros para los equipos de emergencia. Sin embargo, las familias afirman que hay evidencias que demuestran que los cuerpos no se desintegraron y exigen la recuperación de los restos para poder completar el proceso del duelo. Les proponemos lo que nos dijo la Licenciada Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos (Audio)
Patricia L. Jáuregui Romero – RV
http://www.oecumene.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=560514

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...