El trabajo infantil está regulado, incluso prohibido a nivel nacional e internacional
Industria minera viola las leyes del trabajo
A nivel nacional y mundial existen diversas normativas y convenios que buscan combatir el trabajo de los menores.
• 2012-03-05•Comarca y Estados
Saltillo .- A nivel nacional y mundial existen diversas normativas y convenios que buscan combatir el trabajo de los menores.
En la industria minera de Coahuila tal parece que estas leyes no existieran.
El trabajo infantil está regulado, incluso prohibido no sólo a nivel nacional sino en tratados y organismos internacionales, lo que pasa en muchas regiones del mundo deja en el olvido estas normativas violándolas de forma evidente, tal es el caso de la región carbonífera de Coahuila en donde los menores trabajan en lo único que hay: las
minas de carbón.
El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, de acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI, en el 2011 había tres millones de menores trabajando en México,850 mil de ellos contaban entre cinco y 14 años de edad.
El 66.9 por ciento son niños y 33.1 por ciento niñas, que en conjunto representan 10.6 por ciento de la población menor de edad en México.
Aunque la recopilación destacó que de 2007 a 2009 hubo una disminución del trabajo infantil en un 17.3 por ciento, equivalente a 632 mil niños menos, lo ideal es que estuviera en cero.
En México la legislación en contra del trabajo infantil data de 1906, el Programa del Partido Liberal Mexicano, de Ricardo Flores Magón contempló la prohibición a menores de 14 años.
La Constitución de 1917, en el artículo 123 fracciones II y III, consideró a los trabajadores menores entre 12 y 16 años con ciertas restricciones; imitó su jornada a seis horas diarias y prohibió su desempeño en jornadas nocturnas, actividades comerciales después de las 10 de la noche y en labores insalubres.
En 1962 se elevó de 12 a 14 años la edad mínima.
A nivel mundial la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la Convención de Washington de 1919 acordó la prohibición del empleo en menores de 14 años en trabajos industriales y nocturnos, y de ciertas labores industriales para menores de 18.
Actualmente hay restricciones muy claras que regulan el trabajo de este sector de la población, por ejemplo, su jornada laboral debe ser menor de seis horas y con reposo de una durante el desempeño de la misma.
Tampoco pueden asistir en días festivos ni jornadas extraordinarias.
Edgar Moncada
http://impreso.milenio.com/node/9123755