Amenazan empresarios de Goldgroup a dueños de predios colindantes a la mina

por | Mar 20, 2012 | 0 Comentarios

“Dentro de la manifestación para la exploración, la empresa dijo que no se iba a afectar al medio ambiente, lo que es imposible”, aseguró Beatriz Torres Beristáin, integrante de Lavida ¦ Foto AVC Noticias

Fernando Inés Carmona – lunes, marzo 19, 2012

Orizaba, Ver.- La operación de la mina Caballo Blanco en Actopan ahora transita por el camino de la amenaza. Los dueños de terrenos colindantes a la minera “son intimidados y obligados a vender, incluso a precios bajos”. Hay temor entre quienes se oponen a la explotación minera, “pero es más fuerte la participación de la gente que se suma al rechazo” y, aunque el gobierno del estado ya fijó su postura de rechazo a la empresa, organizaciones ambientalistas demandan que exija, ante el gobierno federal, “respeto a la autonomía estatal y municipal”, refirió Beatriz Torres Beristáin, colaboradora de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas en Defensa Ambiental (Lavida).

La entrevistada reveló que son objeto de acciones que rayan en la opresión, aunque no aclaró de quiénes parten esas represiones, “es cierto que se intimida. Tenemos noticias de que los campesinos cercanos a la región –Actopan y Alto Lucero– están amenazados. Durante la consulta pública estuvieron presentes, pero nunca hablaron y se acercaron hasta el final a decirnos que no hablaban porque tienen miedo, que habían sido intimidados, que ellos estaban siendo forzados a vender sus terrenos. Sí existe intimidación y las luchas sociales, ambientales se criminalizan. Tenemos el caso de un compañero en Oaxaca que fue asesinado por un proyecto similar”.
Esto genera temor entre la gente que lucha por el que no se autorice la explotación de la mina, “pero yo creo que hay mucho más fortaleza de los ciudadanos que apoyan este movimiento y cada vez que la gente se informa participa más”.
Pero, además, destaca que la empresa Goldgroup tiene permisos para el proyecto, “pero lo que ellos tienen es una aprobación de exploración y no de explotación”; más irregularidades: “hay otros problemas porque dentro de la manifestación para la exploración, la empresa –Goldgroup– dijo que no se iba a afectar al medio ambiente, lo que es imposible”.
Como argumento ejemplificó dijo que fotografías satelitales “nos muestran el antes y después de cuando la mina empezó a hacer la exploración. Si esos son los resultados tan sólo en la exploración, entonces no tenemos duda que cuando venga la explotación el proceso va a ser devastador, el impacto va a ser grandísimo. Los dueños de la empresa hablan de que va a haber restauración del medio ambiente, cuando sabemos que eso no puede ser. Es imposible que se vaya a restaurar un ecosistema que tengan impactos importantes. Tú puedes cortar un árbol y sustituirlo, pero nunca vas a restaurar la combinación de esa cadena ambiental con los demás árboles, aves, aguas.
”Esto no lo podemos permitir los veracruzanos, y menos cuando el beneficio va a ser para manos privadas y extranjeras. Creemos que el problema es bastante grave”, advierte.
Las movilizaciones sociales empiezan a realizarse en diversas ciudades del estado. Este domingo realizaron una marcha y un foro de información ciudadana para acercar datos del proyecto. Dio a conocer que aunque los permisos transitan por un proceso federal y el gobierno del estado ya fijó su postura, “nosotros estamos contentos, pero demandamos que haya un respeto a la autonomía municipal y estatal: la postura del gobierno estatal, como ciudadanos es algo que estamos apoyando, nos parece muy loable que el gobierno del estado está siendo portavoz de las necesidades de los veracruzanos. Ellos tendrán que tomar todas las herramientas que estén en sus manos para que esto –la cancelación del proyecto– sea un hecho”.
“Es el momento de que la autonomías a nivel estatal y municipal se pongan en pie”, reclama.

http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=120319_124710_201&id_seccion=0

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...