Denunciarán a Goldgroup por daños ambientales

por | Mar 1, 2012 | 0 Comentarios

Guillermo Curiel Rodríguez, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), reveló que en un periodo no mayor a 10 días Interpondrán denuncias en contra de la empresa Goldgroup, por delitos ambientales. Dijo que denunciar por este tipo de delitos implica minuciosos estudios sobre los impactos que las labores de Goldgruop causan al medio ambiente veracruzano, de allí que no se hayan interpuesto con anterioridad

– Leticia Maldonado / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO

Imagen del Golfo / Agencia Imagen del Golfo. Xalapa Guillermo Curiel, integrante de la VIDA, reveló que en un periodo no mayor a 10 días Interpondrán denuncias en contra de la empresa Goldgroup por delitos ambientales.

Guillermo Curiel Rodríguez, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), reveló que en un periodo no mayor a 10 días ésta comenzará a interponer demandas en contra de la empresa Goldgroup por delitos ambientales.
Dijo que demandar por este tipo de delitos implica minuciosos estudios sobre los impactos que las labores de Goldgruop causan al medio ambiente veracruzano; de allí que no se hayan interpuesto con anterioridad.

“El siguiente paso que va a dar Lavida son las demandas del tipo penal en contra de la minera Goldgroup por delitos ambientales; hay que recordar que esto implica un trabajo de gabinete donde hay que probar. Calculo que en 10 días ya tenemos el cuerpo de la demanda, y buscaremos en donde se configura la Litis, es decir dónde está el delito”.

Recordó que las leyes mexicanas establecen que todo aquel que se llame «demandante», debe presentar pruebas sobre las acusaciones que hace. Motivo por el cual Lavida ha esperado hasta integrar un expediente «bien documentado» y entonces dar paso al establecimiento del proceso legal de índole federal.

“Estamos en la etapa del acopio de la información para pasar a esta etapa ya de denunciar ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente a estos delincuentes ambientales”.

Explicó que aunque se trate de procesos legales de carácter federal, se colocará al Gobierno del Estado como un tercer interesado, dado que los delitos de los que se acusa a la empresa de origen canadiense, son cometidos en tierras veracruzanas, y en agravio de vidas veracruzanas.

Añadió que aún y cuando el Congreso del Estado ha fijado su postura en contra de que la mina se ponga en marcha de manera oficial, lo ideal sería incluso suspender los trabajos de exploración y los mismos estudios de impacto ambiental, dado que éstos también traen consigo afectaciones al entorno.

“Sería lo correcto, pero cabe destacar que no le corresponde al gobierno del estado ni al municipio, ésta es una función que le compete directamente a la Semarnat”.

Dijo que el pronunciamiento fijado ayer miércoles por los diputados integrantes de la LXII legislatura local, deja a las organizaciones en contra de la mina satisfechos, ya que por primera vez desde que inició su trabajo como poder legislativo en este periodo, se lograron poner de acuerdo sin problema alguno.

Esto, significa, dijo, un gran avance para de plano echar para atrás al proyecto Caballo Blanco.

“Es algo histórico es inédito para el andar social y político del estado, de Veracruz, en donde convergen sociedad y gobierno en algo tan noble como es la defensa del medio ambiente, defendiendo vegetación milenaria con más de 600 especies vivas entre animales y plantas, así como vestigios olmecas, esta situación marca un nuevo rumbo para el estado”.

Sumó que al estar de acuerdo sociedad civil, gobierno del estado y legislatura local en que el proyecto de minería a cielo abierto no es viable, la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), debe emitir su dictamen final a la brevedad posible.

“La Federación tiene que dar su punto de vista rechazando totalmente la instalación de la minera Caballo Blanco… jurídicamente la ley establece 60 días para que la federación emita su dictamen pero Eduardo Molina, delegado de la Semarnat ya dijo que si ellos consideran que requieren más tiempo, lo van a hacer, pero estamos hablando de que para Abril o para mayo, si no es canción, ya se sabría”.

http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=298655

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...