El Mayo es la zona con más futuro en Sonora: Hilario

por | Mar 3, 2012 | 0 Comentarios

Sábado, 03 de Marzo de 2012 16:31 Fabián Pérez

Hilario Robles Linares. (Fabián Pérez / EXPRESO)
NAVOJOA, SON.- La mano de obra de las personas es la fuerza principal de la economía que tiene la región del Mayo para ser en el futuro la zona geográfica más importante de Sonora, declaró Hilario Robles Linares.

«No son las máquinas, ni los recursos naturales y financieros la principal fuerza de la economía de esta región, el principal activo es la mano de obra», dijo.

El Presidente de la Fundación «México Sustentable», destacó que en esta parte del Sur del Estado están ubicadas las empresas mineras más importantes del futuro en el Estado.

Además explicó que la entidad cuenta con todo para explotar su riqueza, pues se tienen costas y puertos de altura como el de Guaymas y Topolobampo.

«Además yo agregaría que la seguridad en este región es única a Nivel Nacional, aquí se conserva la cultura y un estilo de vida de paz, de armonía y con suficiente tiempo para disfrutar de los hobbies», indicó.

Comentó que la economía global está migrando a los países más poblados, poniendo de ejemplo a China que, actualmente es la economía más fuerte en el mundo.

«El desarrollo tiene que ver con la gen te, la que está en constante capacitación, la que aprende cosas nuevas y puede finalmente trabajar», añadió.

Expuso que el Valle del Mayo está urgido de industrias y de empresas que generen los suficientes empleos para que la economía no dependa solo de la agricultura y ganadería.

Sostuvo que lo único que hace falta es generar capacidades para provocar inversiones en industria, servicio y turismo.

«Los municipios más pobres de Sonora están en el Valle del Mayo, la pobreza para muchos está ligada a la violencia y de rencor hacia el mundo, pero lo cierto es que los pobres son los que más dan», aseveró.
http://www.expreso.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36010:el-mayo-es-la-zona-con-mas-futuro-en-sonora-hilario&catid=15:navojoa&Itemid=34

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...