Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto Minero “Caballo Blanco” no es definitorio: Conagua

por | Mar 25, 2012 | 0 Comentarios

Dom, Marzo 25, 2012

FOTOJAROCHA.COM

La empresa tendría que resolver muchísimos problemas antes de pensar en obtener de ellos una autorización asegura.
Gold Group no se ha acercado a la CONAGUA para solicitar algún tipo de trámite, permiso o concesión.

Ivonne Méndez

Xalapa, Ver.-El director del Organismo Cuenca Golfo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Víctor Manuel Esparza Pérez, informó que recibieron por oficio el estudio y el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que presentó la empresa Gold Group ante la SEMARNAT para los permisos que tienen que ver con el proyecto minero “Caballo Blanco”.

Sin embargo señaló que ha solicitado mayor información para poder tomar una postura, al tiempo que aclaró que directamente ante la dependencia la empresa no se ha acercado para solicitar algún tipo de trámite, permiso o concesión.
“Dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental hace mención de algunos procedimientos que van a utilizar para algún tipo de aprovechamiento y sobre todo de disposición de unos volúmenes de agua que estarían mezclados con sustancias no naturales, pero no cuento, ni la parte técnica de CONAGUA, con los elementos suficientes como para emitir una opinión. Lo que observo es muy poco y ya le pedí por oficio a la SEMARNAT, que me amplíe en el rubro del agua, más información para que pueda tomar una postura”.
Asimismo, dejó en claro que la empresa no se ha acercado a la CONAGUA para solicitar algún tipo de trámite, permiso o concesión.
Cuando esto suceda, refirió la empresa minera tendrá que presentar el proyecto completo y muy detalladamente todo lo que tiene que ver con el agua, como pudieran ser las lagunas de retención de agua mezclada con algunas cuestiones, para entonces ya estar en condiciones de observar si cumplen o no con la normatividad a que hace alusión la Ley de Aguas Nacionales, y en consecuencia aprobar o negar cualquier tipo de permiso.
“En este momento la empresa sigue con sus exploraciones y ese tipo de cosas, pero todavía no hay un inicio formal de alguna actividad que contemple el uso, o el aprovechamiento o las descargas de agua. En el momento en el que lo ingresen, ya tendré elementos de prueba para poder pronunciarme sobre este tema”.
Detalló que para el procedimiento que pudiera ingresar la empresa minera ante la CONAGUA, debe llegar junto con la solicitud, el MIA aprobada.
“La MIA es un procedimiento anterior al nuestro, pero el que se apruebe o no el MIA, por lo menos en el rubro de agua no le garantiza que vaya a tener los permisos o las concesiones tanto de aprovechamiento, como de descarga, son trámites diferentes que no se condiciona uno con otro. Si le aprueban el MIA pero no cumple con las condiciones hidráulicas que marca la Ley de Aguas Nacionales, pues evidentemente no podrán hacer uso de ninguna agua”.
Asimismo, indicó que en lo poco que ha observado, cree que la empresa tendría que resolver muchísimos problemas antes de pensar en obtener de ellos una autorización.
“El Manifiesto de Impacto Ambiental fue dirigido hacia la SEMARNAT, que es la instancia adecuada. En ese se manifiestan una serie de cuestiones en lo general, como el uso del suelo, el uso del agua, el uso de las instalaciones, la perforación, el uso de explosivos, pero para que yo pueda hacer una revisión más exhaustiva tendría que tener una priorización de la parte hidráulica, un estudio completo hidrográfico, hidrológico, geohidrológico, y una serie de aspectos que me permitan entonces a mi decir que estas condiciones pudieran ser factibles o en su contra, pudieran no ser posibles su autorización”, concluyó.
Veracruzanos.info
http://www.veracruzanos.info/2012/03/recibe-conagua-oficio-del-mia-presentado-por-semarnat-para-permisos-de-caballo-blanco/

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...