Xalapa – 2012-03-29 16:17:12 –
Roy Martínez /
AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
El cambio de uso de suelo para actividades como la minería y actividades del agro, la ganadería, han impactado con la devastación de áreas verdes en los últimos años en la Nación. La actividad minera no está exenta de la depredación ambiental, alertó en Xalapa José Sarukhán Kermes, director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (Conabio), durante la presentación del libro “La Biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado”.
La minería, agregó, implica un proceso de explotación total: llegar y acabar con todo. Alertó que en los proyectos que son inviables, los beneficios económicos que se reportan son muy inferiores al daño ambiental que ocasionan. Tan sólo entre estos y otros factores causan anualmente la pérdida de más de 200 mil hectáreas de áreas verdes y boscosas.
Anteriormente, dijo, 780 mil hectáreas se perdían anualmente. Ahora la cifra se redujo a 200 mil hectáreas, cantidad mucho menor a la reportada hace 20 o 30 años.
Advirtió que se ve una situación grave de destrucción del ambiente a consecuencia de esos cambios de uso de suelo que acaban con áreas naturales para usar los espacios en actividades económicas poco sustentables.
Y es que por la acción humana, agregó, se ha generado más daños ambientales en los últimos años y son pocas las acciones para contrarrestar estas afectaciones, por lo que los gobiernos estatales y municipales deben impulsar acciones de cuidado ambiental. “Estoy convencido que los países, las regiones y los estados en el futuro vamos a tener éxito y debemos basar las decisiones en materia científica y de cuidado ambiental para saber cómo generar el desarrollo haciendo las cosas bien”.
José Sarukhán Kermes consideró que no sólo se necesita invertir recursos en acciones de cuidado ambiental, sino que las autoridades se comprometan en verdad con el tema ambiental.
En el caso minero, que tanto preocupa a Veracruz por el proyecto de Goldgroup en Caballo Banco, expuso que en dicho ámbito se ha hecho necesario cambiar los mecanismos de extracción que tiene esta industria por unos más amigables con el medio ambiente. De no hacerse así, los daños son irreversibles.
Reconoció que incluso en la minería hay proyectos que son viables. Empero, hay otros en los que las ganancias económicas para las mineras son muy inferiores respecto al daño que ocasionan si no son sustentables.