11 Marzo, 2012 – 17:23
CREDITO:
Pedro Suárez Aguilar
Toronto, Can. Las cifras de lo que últimamente ha significado la industria minera para México son elocuentes; medido en la balanza comercial, por ejemplo, es un sector que arroja saldo positivo; el 2011 lo cerró con cerca de 8,000 millones de dólares a favor, 53.6% más que en el 2010.
En Toronto, durante la Expo Producer and Developers Association at Canada, (la expo más grande del mundo de minería) México llevó a cabo por segunda ocasión el Mexico Mining Day Conference, la delegación mexicana tuvo una apretada agenda en especial en la búsqueda de incrementar las inversiones de las grandes mineras del mundo. Pero no sólo México va por el dinero de los inversionistas, la delegación de Perú de igual manera fue numerosa y llevó a cabo el día de Perú, e incluso de manera similar a nuestro país ofreció un coctel a los inversionistas.
En el caso de México, revela Bruno Ferrari, titular de la Secretaría de Economía, se han destinado 32,000 millones de pesos en esta administración a impulsar proyectos mineros a través del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) que encabeza Alberto Ortiz Trillo.
Lo que México ofrece a los interesados en la minería es un régimen jurídico que da certeza a los inversionistas y un régimen fiscal del sector reconocido por propios y extraños como uno de los mejores del mundo; incluso se escuchó a un empresario canadiense afirmar que geológicamente México y Canadá son iguales.
A la fecha, en México existen 27,000 concesiones mineras vigentes, lo que representa 15.7% del territorio nacional; de ahí la gran perspectiva que ofrece la industria minera a las firmas tanto nacionales como extranjeras.
Ferrari, al participar en el Mexican Mining Day Conference asegura que la minería en México contribuye con 4.9% del PIB, y asegura que hasta el momento la Inversión Extranjera Directa del sector es de 16,717 millones de dólares en la presente administración.
GOLDCORP, MÁS NOTICIAS DE LA MINERÍA
Le adelanto que será este miércoles 14 cuando se reúna en Zacatecas el CEO de Goldcorp, Chuck Jeannes, y el gobernador de esa entidad, Miguel Alonso Reyes.
El CEO de la minera entregará recursos al Mandatario local que serán destinados para el desarrollo social de diferentes municipios y localidades en el estado; el año pasado la minera invirtió más de 400 millones de dólares en sus operaciones, y estima que este año será un monto similar.
El total de producción de oro de la compañía en todo el continente sumó 2.5 millones de onzas, de las cuales cerca de 30% fue aportado por las tres minas en operación que Goldcorp tiene en México; este año Peñasquito, en Zacatecas, se convertirá en la mina de oro más importante por producción en México.
Las tres minas de la compañía en México son: El Sauzal en Chihuahua, Los Filos en Guerrero y Peñasquito en Zacatecas. En el mundo tiene más de 14,000 empleados, de los cuales, alrededor de 7,000 se encuentran en México.
AVANZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA EN EL EXTERIOR
Le cuento que Gloria Guevara, titular de la Secretaría de Turismo, anda de gira de trabajo por Brasil esta semana con una agenda que incluye su participación en el panel Aprendizaje, Estrategias y Oportunidades entre los Destinos Turísticos, que organiza la editorial brasileña Panrotas, compartirá el panel con Enrique Meyer, ministro de Turismo de Argentina; Pablo Longueira, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; y Gastão Vieira, ministro de Turismo de Brasil, nada más y nada menos. De los encuentros que sostendrá, destacan la reunión con David Scowsill, presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, organismo cúpula de la industria turística; tendrá un encuentro con Plinio Nascimento, CEO de Nascimento Turismo, uno de los mayoristas más grandes de Brasil y también se reunirá con Paulo Luppa, presidente de Operadora Trend, la que se encuentra entre las cinco empresas más grandes de Brasil en venta de paquetes turísticos; además, tiene en la agenda una conversación con Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network.
Y en otra de Brasil…
Pues en el encontronazo entre México y Brasil por la pretensión de las autoridades cariocas de modificar el ACE 55, México no caído en la batalla que decidió disputar Brasil, ya que las autoridades de nuestro país han preferido los encuentros de alto nivel entre ambos gobiernos; lo único real es que la posición de México ha sido firme, pero con toda la flexibilidad posible. ¿Qué más quieren, Brasil?
http://eleconomista.com.mx/columnas/apuntes-corporativos/2012/03/11/mineria-falta-mucho-explotar