Durante siglos Zacatecas ha estado relacionado con la minería. Desde su fundación muchos acontecimientos históricos han estado determinados por la presencia de grandes empresas del ramo, cuyo accionar a través de las décadas construyó una economía de enclave alrededor de la actividad extractiva, pues nunca han intentado construir relaciones económicas diversificadas en esta región. Hace apenas unos meses se constituyó el clúster minero con el propósito de marcar un nuevo rumbo.
Las autoridades estatales, junto con las federales, estarán presentes en la Feria Mundial de Minería que inició ayer en Toronto, Canadá, la cual reúne a 28 mil empresarios e inversionistas del ramo de más de 100 países. Como parte de la agenda de la delegación mexicana en esta feria, sostendrán encuentros con empresarios mineros canadienses directivos del sector financiero y bancario, así como con funcionarios de Ontario, en los que hablarán sobre los beneficios de invertir en el sector minero mexicano, la estrategia de seguridad nacional de México y los programas de financiamiento para los inversionistas mineros, además de instalar el Pabellón México, que ofrecerá información digitalizada sobre los proyectos mineros mexicanos y las oportunidades de inversión.
De acuerdo con fuentes de la cancillería canadiense, del total de las mineras extranjeras que hay en México (alrededor de 286), 73 por ciento es de origen canadiense; del total de la inversión extranjera directa en el sector, Canadá representa 75 por ciento y su inversión total asciende a unos 10 mil millones de dólares, lo que demuestra la creciente importancia de la presencia de las mineras canadienses en México, y la “efectividad” de los esfuerzos del gobierno mexicano por atraer nuevos inversionistas, ofreciendo condiciones que difícilmente encuentran en otros lugares, como las bajísimas contribuciones al erario público por concepto de extracción de minerales propiedad de la nación, la inexistencia de políticas para desarrollar aquí algún tipo de investigación científica y tecnológica de la industria, o para crear y fortalecer cadenas de valor en las que se incrementen los proveedores nacionales y las empresas que agreguen valor a los minerales que hoy se exportan directamente de las plantas de beneficio.
Esperemos que la voluntad expresada en la creación del clúster conduzca a que los representantes de las mineras que operan en la entidad y las autoridades, operen coordinadamente estos días para que su presencia en la feria contribuya a la transformación de la minería zacatecana en una verdadera locomotora del desarrollo sustentable.
http://elindependientezac.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15346:por-un-nuevo-rol-de-la-mineria-&catid=79:editorial&Itemid=132