EFE – vie, 30 mar 2012
Real de Catorce se encuentra a 2.750 metros de altitud y la única vía de acceso es a través del túnel de Ogarrio, de 2.300 metros de longitud. En el siglo XVIII se descubrieron unas minas de plata que aceleraron la llegada de multitud de buscadores del oro blanco.Foto: Claudia MunaizEn la imagen la representación de la pasión de Jesús en la localidad Mágica de Real de Catorce, un pueblo antiguo centro minero, a más de 2.700 metros de altitud. Foto:Homero AdameLa representación viva de la pasión de Jesús y las estaciones del vía crucis, se desarrollan todas las Semanas Santas por las calles empedradas de Real de Catorce.
Real de Catorce se encuentra a 2.750 metros de altitud y la única vía de acceso es a través del túnel de Ogarrio, de 2.300 metros de longitud. En el siglo XVIII se descubrieron unas minas de plata que aceleraron la llegada de multitud de buscadores del oro blanco.Foto: Claudia MunaizEn la imagen la representación de la pasión de Jesús en la localidad Mágica de Real de Catorce, un pueblo antiguo centro minero, a más de 2.700 metros de altitud. Foto:Homero AdameLa representación viva de la pasión de Jesús y las estaciones del vía crucis, se desarrollan todas las Semanas Santas por las calles empedradas de Real de Catorce. Foto:Homero Adame
Real de Catorce, un pequeño pueblo en el centro de México, se convierte en Semana Santa en un escenario cinematográfico que revive la tradición religiosa. Pero hay más: el viajero podrá recorrer la ruta del peyote en el desierto, subir cuestas empedradas con vistas espectaculares o visitar el túnel Ogarrio con su capilla de frontón neoclásico.
Nombrado “Pueblo Mágico” en 2001, Real de Catorce, en el estado de San Luís Potosí, ya desprendía misticismo desde mucho antes con sus calles legendarias repletas de historia No en vano, el escenario de esta región está decorado por bosques de yucas y biznagas cabuches con cabezas rojizas.
Real de Catorce se encuentra a 2.750 metros de altitud y la única vía de acceso es a través del túnel de Ogarrio, de 2.300 metros de longitud. En el siglo XVIII se descubrieron unas minas de plata que aceleraron la llegada de multitud de buscadores del oro blanco.
Pero el lugar fue inaccesible hasta la inauguración en 1901 del túnel, que lleva el nombre del pueblo español del que era originario el constructor de la obra, Vicente Irizar. Se cree que hacia el año 1850 habitaban en Real más de 10.000 personas y que explotaban las 100 minas existentes.
En Semana Santa destaca la celebración del Vía Crucis viviente. Se trata de una tradición religiosa con más de cuarenta años en la que participan personas originarias del pueblo y de comunidades aledañas para representar los últimos momentos vividos por Jesucristo hasta ser llevado a su crucifixión.
En Real de Catorce, además de esta peregrinación de origen católico, existe una de origen pagano, la de los huicholes que llegan a las llanuras de Catorce para recolectar el peyote, conocida como la “planta que hace que los ojos se maravillen” y llevarlo al cerro sagrado de El Quemado.
En definitiva, este pequeño lugar lleno magia, cuando parecía que iba a languidecer por la crisis de la minería, resurgió de sus cenizas. Narran los más devotos que el pueblo entero se encomendó a su santo patrono, San Francisco de Asís, y que esa fue su salvación. En los años setenta se hizo famoso por el peyote. Hoy es un destino espiritual tanto para cristianos como para paganos.
Por Claudia Munaiz.
EFE Reportajes.
Real de Catorce se encuentra a 2.750 metros de altitud y la única vía de acceso es a través del túnel de Ogarrio, de 2.300 metros de longitud. En el siglo XVIII se descubrieron unas minas de plata que aceleraron la llegada de multitud de buscadores del oro blanco.Foto: Claudia Munaiz
En la imagen la representación de la pasión de Jesús en la localidad Mágica de Real de Catorce, un pueblo antiguo centro minero, a más de 2.700 metros de altitud. Foto:Homero Adame
La representación viva de la pasión de Jesús y las estaciones del vía crucis, se desarrollan todas las Semanas Santas por las calles empedradas de Real de Catorce. Foto:Homero Adame
http://mx.noticias.yahoo.com/real-catorce-v%C3%ADa-crucis-105113892.html