Escrito por Agueda Robles
Martes, 20 de Marzo de 2012 15:45

Oaxaca, México.- Organizaciones sociales tomarán este miércoles de manera simbólica el Consulado de Canadá en la entidad oaxaqueña como protesta por el asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, líder de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO).
Alrededor de las 14:00 horas los miembros de diferentes organizaciones como lo son Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios; Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño (BARCA) A.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) A.C.; entre otros, arribarán a este punto ubicado sobre la calle de Manuel Ruiz en la Colonia Reforma.

Informaron que esta acción simbólica se realiza ya que después de la llegada de la empresa minera “Cuzcatlán”, filial de Fortuna Silver Mines, parte del grupo de empresas mineras canadienses llamadas “The Gold Group” a la comunidad zapoteca de San José del Progreso, Ocotlán, en los valles centrales de Oaxaca, la violencia arribó a esta comunidad.

Derivado de la imposición de un proyecto minero que atenta contra la vida de los habitantes y violenta sus derechos, el pasado 15 de marzo fue asesinado en el Crucero de Santa María Ocotlán, Bernardo Vásquez Sánchez y resultó herida Rosalinda Dionisio Sánchez y Andrés Vásquez Sánchez.

En este sentido, manifestaron que la sociedad oaxaqueña, nacional e internacional han manifestado su repudio ante estos terribles hechos, por lo que “nos sumamos a la exigencia de justicia por los crímenes cometidos por los grupos armados al servicio de la empresa minera y el gobierno municipal de San José del Progreso en contra de los compañeros activistas”.

Por ello, invitaron a quienes quieran acompañarlos en esta protesta a acudir vestidos con ropa blanca, como símbolo de exigencia y respeto a la vida de los militantes de esta organización y de quienes defienden el territorio de los pueblos y comunidades, que han sido vulneradas en su autonomía.

Indicaron que solicitan a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México, el Relator de Pueblo Indígenas de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que a través sus diversos medios se solicite, sin dilación a las autoridades correspondientes del gobierno mexicano, se haga justicia y se esclarezca la cadena de agresiones y asesinatos.

Asimismo, intervenga en las zonas donde operan los megaproyectos que no respetan lo estipulado en el convenio 169 de la OIT, en materia de consulta y consentimiento previo, libre e informado. Finalmente destacaron “hacemos un llamado a los pueblos y comunidades que padecen esta situación para que desde sus lugares de origen se sumen a la convocatoria mediante participación activa, artística, propositiva y solidaria.

Lo anterior para exigir un alto a estos acontecimientos y solicitar a las autoridades correspondientes, el cumplimento de los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena firmados en San Andrés Larrainzar en el estado de Chiapas, cumpliendo de igual manera con lo establecido en la Constitución Nacional, los convenios internacionales suscritos que protegen la libre determinación de los pueblos y las declaratorias de Derechos Humanos.

http://diarioaxaca.com/capital/7-capital/25648-tomaran-organizaciones-sociales-consulado-de-canada-en-la-entidad-oaxaquena

Comparte: