Minas y Negocio
Jueves, Abril 26, 2012
Ciudad de México_
La estatal Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, la mayor cuprífera del mundo, tiene interés en realizar trabajos de prospección minera en México, afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Diego Fernández.
«A nosotros nos interesa volver a México para realizar trabajos de prospección, como los hicimos hace algunos años», dijo Fernández en diálogo con Notimex, y aseguró que este objetivo es parte de los planes de expansión internacional de Codelco.
Recordó que la cuprífera chilena, en asociación con la empresa mexicana Industrias Peñoles, con la que constituyó la sociedad Pecobre, realizó exploraciones entre 2004 y 2008 en los estados mexicanos de San Luis Potosí y Sonora.
«México es un país atractivo para la minería», apuntó Fernández, quien la semana pasada se entrevistó con representantes mexicanos del ramo en la feria internacional Expomin, que se realizó en la capital chilena.
Dijo que en esa oportunidad, el embajador mexicano en Santiago, Mario Leal; el representante de ProMéxico en Chile, Joel Enríquez, y el director general de promoción minera de México, Neil Dávila, expresaron su interés por la presencia de Codelco en su país.
«Probablemente vamos a abordar eso el próximo año. Creemos que es algo que deberíamos mirar nuevamente», indicó.
Subrayó que, en la actualidad, la empresa cuprífera realiza labores de exploración en Brasil y «está iniciando labores del mismo tipo en Ecuador. Nos gustaría también estar en Colombia, y también en el futuro en México».
«En la medida que esos proyectos fructifiquen, tengan buenos resultados, esperamos tener operaciones productivas», señaló Fernández.
Codelco cuestiona contratos
Ante la más mínima duda, Codelco prefirió consultar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Y ésta tiene que ver con las tarifas de GNL Mejillones (GNLM) y la negociación de los nuevos contratos.
Sin embargo, el TDLC rechazó la iniciativa por considerar que esta petición requiere de una presentación de tipo contencioso.
Hoy la minera estatal se reunirá con Enrique Vergara, ex Fiscal Nacional Económico, quien es el abogado que la representa en esta causa, y determinarán los pasos a seguir. Y es que la minera estatal está preocupada por la negociación que ya están enfrentando con GNL Mejillones, donde cuenta con el 37% de la propiedad y GDF Suez ostenta el resto del control.
La estatal pide al organismo antimonopolio que «fije las condiciones que deberá observar GNLM cuando ofrezca sus servicios de regasificación y almacenamiento, de manera de asegurar que dicho proceso sea lo más competitivo posible», dice en el escrito y propone para eso que estos servicios sean ofrecidos a través de un proceso de una oferta pública que contemple concursos con plazos de postulación mínimos.
Codelco argumenta que el terminal de Regasificación Mejillones operará bajo un modelo de «tolling» a través del cual ofrecerá servicios de regasificación y almacenamiento, para lo cual «dejará parte de su capacidad disponible reservada para los off takers que ejerzan su opción sobre el uso del terminal». Los off taker son las mineras que tienen los contratos: Codelco, Escondida, Doña Inés de Collahuasi y Minera El Abra.
Ripe/ El Economista