Chicomuselo presente en megaproyectos de mineras en el DF

por | Abr 24, 2012 | 0 Comentarios

Martes, 24 de Abril de 2012 09:21

 

Chicomuselo, Chiapas.-El día jueves 19 de abril se llevó a cabo un seminario de megaproyectos del sector en la Ciudad de México,en donde Chicomuselo no pudo faltar.

 

Chicomuselo presente en megaproyectos de mineras en el DF

 

En representación de este municipio estuvo presente el líder de la sociedad REMA (red mexicana de afectados por la minería) el C. José Luis abarca hijo de Mariano Abarca que sigue al pie del cañón con este movimiento a favor del bienestar chicomuselense.

 

Entre los asuntos tratados se dio a conocer en esta asamblea que con una ley minera que lesiona los intereses nacionales y abre las riquezas nacionales a las empresas extranjeras, los megaproyectos mineros en Chiapas sólo han generado contaminación, destrucción ambiental y desintegración del tejido social, afirmaron informadores y activistas.

 

Frente a la creciente explotación de los recursos naturales, la contaminación de tierras y agua “debemos estar organizados y coordinados para enfrentar una luchaque es de todos y no sólo de los pueblos indígenas”  aseguro el c. José Luis Abarca delmovimiento de la mega minería tóxica, Que están ubicadas en los municipios de Chicomuselo Chiapas

 

En el encuentro también se presentó el libro “El Mineral o La Vida. La legislación minera en México” de FranciscoLópezBárcenas y Mayra Esclava Galicia, Arturo Bernés, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, alertó que también que el 80% de del territorio nacional tiene potencial para la explotación minera. Al menos dijo, 20% “ya es sujeto de exploración y extracción”. De estos proyectos 8 de cada diez tienen participación minera canadiense.

 

Dichas empresas no generan empleos ni desarrollo para las comunidades; por el contrario prácticamente no entregan impuestos, no hay inversión tecnológica y la riqueza que extraen la llevan del país”.

 

En el instituto de investigaciones jurídicas de la universidad nacional autónoma de México Andrés Barreda, investigador de facultad de economía, enfatizó que las empresas mineras casi no declaran ningún tipo de gravamen “no pagan el impuesto sobre la renta porque lo hacen en sus naciones de origen; tampoco tributan por la explotación del mineral sobre su valor de venta”.

 

Por todo eso enfatizaron que es urgente generar una “denuncia masiva que convoque a la sociedad como ocurrió en Colombia y Argentina porque sólo unidos y coordinados podemos enfrentar una situación catastrófica en lo social, ambiental económico” Fsur.

 

http://www.elfronterizosur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7227:chicomuselo-presente-en-megaproyectos-de-mineras-en-el-df&catid=39:estatales 

Más noticias

Comunicado REMA: La Trampa de la Diplomacia Económica Canadiense en la discusión de las Reformas a la Ley Minera

Comunicado REMA: La Trampa de la Diplomacia Económica Canadiense en la discusión de las Reformas a la Ley Minera

A principios de junio, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) participó en la presentación de una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar a la embajada canadiense en México por haber incrementado el peligro que corría...