Minera Real de Bonanza iniciará en 2014 su proyecto "La Luz" en SLP

por | May 1, 2012 | 0 Comentarios

Finanzas Organización Editorial Mexicana 1 de mayo de 2012     Juan Garciaheredia/El Sol de México Ciudad de México.- La minera mexicana Real Bonanza iniciaría en 2014 la extracción de plata en el ejido Potrero, cerca del denominado «pueblo mágico» Real de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, como parte de su proyecto «La Luz», de acuerdo con datos facilitados por un vocero de la empresa. Juan Carlos González, representante legal de la compañía minera Real Bonanza, explicó en su momento que «el proyecto tiene una inversión calculada de 100 millones de dólares en tres años» y de obtener los permisos de impacto ambiental y «los que la ley nos obliga, estaríamos listos para arrancar en 2014». Por otra parte, una presentación sobre el proyecto minero «La Luz» menciona lo siguiente: «el mineral que la empresa extraerá serán valores de plata mediante el método de flotación, el cual utiliza reactivos químicos biodegradables e inocuos para el medio ambiente y el ser humano». «La producción en mina se realizará a través de métodos subterráneos (como se ha venido haciendo desde hace 200 años), utilizando métodos modernos de producción minera», recalca dicho documento aclarando que Minera Real Bonanza es una empresa mexicana con capital canadiense de First Majestic Silver Corp. En otro aspecto, un comunicado con parte de los avances de «La Luz» destaca: «uno de los temas más relevantes que se han discutido alrededor del proyecto es el agua. Real de Catorce ha padecido por la falta de ella desde hace muchos años. Algunos residentes temen que la reactivación de la mina contamine o desvíe su fuente de agua». Conforme a ese escrito, Juan Carlos González dijo que «la empresa se ha propuesto construir dos plantas de tratamiento de aguas negras, en los municipios de Cedral y de Catorce, para obtener el líquido. La empresa usará hasta el 30 por ciento del agua tratada y cederá a la comunidad el 70 por ciento restante. Este proyecto ha sido platicado ya con los presidentes municipales y con las comunidades e incluso ofrecemos ponerlo por escrito ante Notario, y así desmentir la idea de que se utilizará el que utilizan los habitantes de Catorce en forma cotidiana». http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2525589.htm

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...