La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) propuso cambios legales para reforzar las medidas de seguridad y salud en las minas subterráneas y a cielo abierto, que incluyan la instalación de refugios.
Domingo, 27 de Mayo de 2012
Por: Notimex I México
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) propuso cambios legales para reforzar las medidas de seguridad y salud en las minas subterráneas y a cielo abierto, que incluyan la instalación de refugios.
Con el propósito de actualizar, reordenar y dar mayor claridad a las disposiciones en materia de seguridad y salud, la dependencia planteó una reforma a la Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2003.
El nuevo proyecto NOM-023-STPS-2012 Minas Subterráneas y Minas a Cielo Abierto -Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado en el Diario oficial de la Federación, tiene como fin establecer los requisitos para prevenir riesgos a los trabajadores.
Hace énfasis en la obligación del patrón de instalar y tener disponibles refugios en el interior de la mina, estableciendo las condiciones y los requerimientos mínimos por cumplir.
Precisa que se deberá contar con un sistema de registro del acceso y la salida de los trabajadores, a fin de que se identifique en todo momento su ubicación en el interior de la mina, de modo que puedan ser localizados en caso de una emergencia.
En el caso de minas a cielo abierto, define las condiciones de seguridad para su explotación, incluidos los métodos empleados, alturas, estabilidad del terreno y señalización, además determina las situaciones bajo las cuales se prohíbe el desarrollo de esa actividad.
El proyecto, de acuerdo con un comunicado de la STPS, también hace referencia a los riesgos para la identificación y control de peligros, especifica el equipo de protección personal que deberá portarse, los trabajos peligrosos que requerirán autorización expresa y las acciones de vigilancia a la salud.
Además establece el contenido del plan de atención a emergencias; la capacitación a impartir, así como los aspectos requeridos para el registro y la investigación de accidentes y siniestros.
En la elaboración del proyecto de norma, participaron representantes de dependencias, empresas, organizaciones sindicales y el sector académico.
Entre las instituciones participantes figuran las secretarías de Economía y de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Universidad Nacional Autónoma de México y el sindicato minero, entre otras.