Por Shanik David Martes, 19 de Junio de 2012 | 20:05

A que el gobierno estatal defina su postura sobre la explotación de oro en Tetela de Ocampo y que la región sea declarada un área natural protegida, se manifestaron los participantes del foro Proyectos de Muerte en Puebla, que este martes se realizó en la capital. Consideraron que la extracción a cielo abierto de este mineral no solo provocará la desaparición de especies animales y vegetales en la zona, sino que contaminará los mantos acuíferos de los que consumen agua los habitantes de al menos cinco comunidades. El permiso por 50 años que tiene la minera Frisco, propiedad del empresario Carlos Slim, le ha permitido desde 2003 hacer unas 80 perforaciones en la zona en búsqueda de oro, sin embargo la semana pasada, a decir de los pobladores, se registraron las primeras explosiones. Exigen una posición oficial Marco Cortés Martínez, secretario de Medio Ambiente de Tetela de Ocampo, señaló la necesidad de que el municipio logre la declaración de área natural protegida en la zona de La Cañada, donde se ubican los trabajos de Frisco. Sin embargo, para arrancar con estas gestiones es necesario que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, manifieste si está a favor de esta explotación minera o no, puesto que es un requisito para poder alcanzar la declaración. Añadió que las autoridades del municipio consideran la situación actual como “alarmante”, además de que la empresa nunca tuvo acercamientos con el ayuntamiento para explicar qué actividades realizará en los cerros de la región. “No son los trabajos o lo que vayan a hacer lo que nos interesa, sino que afectarán los manantiales que abastecen de agua a la cabecera municipal y otras cinco comunidades”, aseguró Cortés Martínez. Recordó que hace dos meses la Comuna una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y apenas se les informó que la dependencia encontró una serie de irregularidades en el actuar de la empresa, mas no precisó a qué responden éstas. Posterior al foro, en un evento se cuestionó al secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, respecto a la postura oficial de las autoridades sobre la explotación minera en Tetela, sin embargo el funcionario evitó dar declaraciones al respecto. Necesario informar sobre proyectos mineros e hidroeléctricos El presidente de la Unión Indígena Totonaca Nahuátl (Unitona), Florencio Carlos Zabaleta, destacó que un punto fundamental para enfrentar este tipo de proyectos es informar a los habitantes que pudieran resultar afectados. Explicó que esta es una forma de reconocer la autonomía de los pueblos originarios, puesto que se les plantean los proyectos y sus alcances, y son los mismos pobladores quienes definen si toman acciones de resistencia social o buscan otras vías para rescatar sus áreas. A su vez, recordó que la explotación minera de Tetela de Ocampo no es el único caso que se tiene actualmente, ya que se busca un proyecto similar en la zona de Zacapoaxtla, donde no sólo se desconoce el plan en sí, sino la empresa que busca hacer la explotación. Con respecto a la instalación de plantas hidroeléctricas en los cauces de los ríos de la entidad, puntualizó que las afectaciones principales serían la contaminación de los afluentes y el incremento en los costos de la energía eléctrica para los municipios. Ayudarán a Tetela a convertirse en Área Natural Protegida Asesoría jurídica y vinculación con instituciones educativas para la realización de los estudios ambientales necesarios, sería la ayuda que proporcionaría la asociación Puebla Verde al ayuntamiento de Tetela de Ocampo para alcanzar la declaratoria de Área Natural Protegida, aseguró la representante de esta organización, Verónica Mastretta Guzmán. Destacó que muy pocos municipios del estado tienen un Plan de Desarrollo Sustentable, el cual es un requisito necesario para hacer este tipo de gestiones, puesto que se delimitan qué áreas pueden ser explotadas y cómo hacer éstas intervenciones. Por lo tanto urgió la necesidad de que Tetela genere un documento de este tipo, aunque aceptó que lograr el nombramiento de reserva se necesita trabajar por lo menos cuatro meses. También señaló que es importante que la empresa Frisco explique puntualmente qué es lo que proyecta hacer en la región, pues si bien tiene la concesión por 50 años que le dieron las autoridades federales, ésta solo corresponde a la explotación del subsuelo, y no abarca la afectación que podría hacer a la superficie de La Cañada. Reclaman daños a la ecología y mantos De llevarse a cabo el proyecto minero que planea la Minera Frisco de Carlos Slim se provocaría un ecocidio en la región de la Sierra Norte, puesto que en la zona que se intenta intervenir existen especies en peligro de extinción tanto botánicas como animales. Para Germán Romero, presidente de la asociación Tetela Hacia el Futuro, además se podría llegar hasta un genocidio, dado que en la región conocida como La Cañada se encuentran manantiales que surten de agua limpia a casi 40 mil habitantes de las comunidades aledañas, sentenció. En el foro Proyectos de Muerte en Puebla, especialistas y académicos plantearon sus opiniones con respecto al proyecto minero en Tetela de Ocampo, así como algunos otros relacionados con la instalación de plantas hidroeléctricas en los ríos del estado. En el acto los participantes coincidieron en que la principal afectación que se tendría con este proyecto sería el daño a los mantos acuíferos y el abastecimiento de agua limpia a cinco comunidades del área. “Podemos vivir sin oro, pero no sin agua”, fue el sentir general de los ponentes.