Minería por absurdo

por | Jun 19, 2012 | 0 Comentarios

Minería por absurdo

– martes, junio 19, 2012

Desde que en 1994 entró en vigor el TLCAN se instalaron en México varias empresas mineras extranjeras. En el gobierno de Felipe Calderón el número de concesiones aumentó por cientos.

Aproximadamente la tercera parte del territorio nacional ha sido concesionada a diversas compañías mineras para proyectos de explotación a cielo abierto.

Además de la mina Caballo Blanco en Alto Lucero, hay por lo menos otros dos proyectos en lugares explícitamente protegidos, como la Reserva de la Biósfera, en la región de Los Tuxtlas, Tatatila y Las Minas. La Semarnat ha negado el cambio del uso del suelo para explotar la mina de Caballo Blanco. Para la empresa Goldgroup lo que diga una dependencia del gobierno federal es punto menos que letra muerta. Siguen tan campantes como la figura de la conocida marca de whisky escocés. A la admnistración estatal que ha desautorizado el proyecto la mina reserva una doble desatención.

Tanto el gobierno como el pueblo veracruzano, que son huéspedes de la minera, son ignorados como si no existieran. El absurdo llega a tal que la Secretaría del Trabajo estatal debe pedir a instancias federales, como el IMSS, datos sobre la situación laboral de los trabajadores de la empresa minera, ya que al haber sido desestimado el proyecto no tendría por qué tener empleados obreros abocados en tareas de explotación.

Dicho de otro modo, por el tipo de legislación vigente y toda vez que es la instancia federal la que regula y permite la minería, los veracruzanos y su gobierno tienen que recurrir a métodos de aproximación indirecta para defender su salud y patrimonio.

Aunque la empresa deprede y envenene, los veracruzanos están impedidos para defender sus propios intereses. Hay algo podrido en Dinamarca, reflexionaba el buen Hamlet.   http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=120619_063507_481

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...