Ante unos 12 ó 15 mil simpatizantes reunidos en la Plaza Bicentenario, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, anunció que de ganar el 1 de julio, obligará a las empresas mineras a que paguen impuestos.
Recordó que actualmente los empresarios del ramo en el país no pagan ninguna tasa impositiva, por lo tanto, consideró necesario tomar dicha medida para que las arcas nacionales reciban más recursos económicos.
La idea del candidato presidencial es imponer una tasa de 15 por ciento, como la que pagan en Canadá; el dinero que aporten las empresas mineras será destinado, de acuerdo con López Obrador, a proyectos federales, estatales y municipales.
Agregó que antes de otorgar una nueva concesión minera, se privilegiará el medio ambiente y por ello no se permitirá a los mineros realizar excavaciones que tengan algún impacto en la ecología.
De igual forma, buscará que se mejoren los salarios de los trabajadores de la minas para que sean equiparables con lo que se paga a este sector en Canadá.
El abanderado de las izquierdas reiteró que acabará con la corrupción en el país, “porque es un cáncer que está envenenando a todo México”.
En ese sentido, López Obrador subrayó: “no me temblará la mano en poner un freno a los altos sueldos de los funcionarios públicos”.
Manifestó que Zacatecas y Durango “son de los pueblos más pobres de toda la República Mexicana”, por lo que anunció que, de ganar la elección, regresará a la capital zacatecana para implementar las estrategias necesarias para salvar al campo y erradicar la violencia.
Dijo que hay que darle apoyo a los productores, ejidatarios y pequeños propietarios, “porque desde hace años no se invierte en obras hidráulicas en Zacatecas”.
Reconoció que la falta de agua es uno de los principales problemas por lo que atraviesa el campo zacatecano; “tenemos que perforar nuevos pozos porque de eso depende la producción agropecuaria”.
Entre las promesas que lanzó a sus simpatizantes fue que apoyará el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, “porque están abandonadas y sólo se apoya a las grandes corporaciones”.
Al respecto, anunció que, de ganar el Presidencia de la República, una de sus primeras acciones de gobierno será cancelar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para permitir el desarrollo económico.
En materia educativa, sostuvo que se reunió con los rectores de todas las universidades del país y ahí se comprometió a invertir 10 mil millones de pesos para lograr que no haya más rechazados y todos los jóvenes puedan continuar sus estudios.
Además que Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “ya no controlará la educación en este país, vamos a terminar con todos los cacicazgo”.
También dijo que no desaparecerá el Seguro Popular y que habrá medicinas gratuitas para quienes lo requieran, además de que se mejorarán los servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Finalmente, anunció que creará un programa para entregar a los adultos mayores de 68 años, personas discapacitadas y madres solteras un apoyo mensual de mil pesos.
http://ntrzacatecas.com/2012/06/15/propone-impuesto-a-mineras/