Proyecto minero amenaza el agua y los sitios sagrados de la nación O’odham en Arizona

por | Jun 1, 2012 | 0 Comentarios

Publicada por Ahni el 1 junio, 2012, 12:02 am Sin comentarios
Traducido por Ana Osuna Orozco

Aguas de inundación en el río Gila con vista hacia el poniente y hacia Gila Buttes, al lado de la Carretera Estatal 587. Foto: Filanet.net

Dos compañías mineras canadienses están tratando de obtener permisos para desarrollar dos proyectos mineros, no relacionados entre sí, que amenazan las fuentes de agua y sitios sagrados de la nación O’odham en el sur de Arizona.

Lori Riddle, ciudadana de la nación Akimel O’odham y fundadora de la Alianza del Río Gila para un Ambiente Limpio (GRACE, por sus siglas en inglés), recientemente comenzó a enviar señales de alerta porque, en tan sólo unas semanas, la compañía Curis Resources con base en Vancouver podría obtener la luz verde del gobierno de Arizona para desarrollar su proyecto de una mina de cobre in situ en Florence, localidad que bordea el extremo sur de la Comunidad India del Río Gila de la nación O’odham.

El resumen sobre el proyecto de la Mina de Cobre de Curis que Riddle ha estado distribuyendo delinea los conocidos riesgos ambientales de la mina:

  1. El Proyecto Minero de Cobre de Florence propone bombear al subsuelo con más de diez mil millones de libras del tóxico ácido sulfúrico – ¡¡en la cúspide de su operación, prevista por 20 años, esta cantidad llegará a un millón de libras al día!!
  2. El flujo del agua, tanto sobre el suelo como en el subterráneo irá desde la mina hacia la frontera este de la comunidad del río Gila.
  3. El proceso de minería in situ utilizado para extraer uranio por todo Norteamérica ha tenido consecuencias desastrosas. Un estudio independiente del Servicio de Estudios Geológicos de los Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) concluye que ninguna mina in situ ha logrado restaurar la calidad del agua subterránea conforme a las condiciones que imperaban antes de la mina.
  4. EPA (la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) publicó un informe en 1999, resultado de los estudios y las muestras tomadas del Proyecto de Cobre Florence. Dicho estudio concluye que la minería in situ arroja químicos radiactivos al agua subterránea.
  5. El operador minero anterior, BHP, condujo un proyecto piloto en 1997 durante 100 días. Desde ese tiempo se han observado más de 26 casos distintos en los que la concentración de ciertos compuestos excede la cantidad permitida según los estándares de calidad del agua. Dichas sustancias incluyen compuestos químicos radiactivos, magnesio, sulfatos, sólidos disueltos totales,  radiaciones alfa y radio. En otras palabras, por más de una década se ha producido evidencia significativa de que esta operación contaminó el agua del subsuelo.
  6. El 23 de enero de 2012, Curis informó a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre excedentes en las concentraciones de contaminantes como el sulfato, sólidos disueltos totales y magnesio en el agua subterránea de uno de los pozos bajo monitoreo. El nivel de exceso variaba entre tres (3) y doce (12) veces las cantidades permitidas de estas sustancias en el agua.
  7. La solución ácida que se inyectaría en el subsuelo para obtener el metal NO es similar al vinagre, como sugiere Curis. Esta solución ácida disuelve en el agua el arsénico, cadmio, plomo, mercurio, químicos radiactivos y otros contaminantes. Asimismo, Curis propone volver a acidificar y volver a inyectar esta solución contaminada en los acuíferos muchas veces.
  8. La geología natural del sitio no impide el movimiento de agua entre diferentes zonas- la veta por la que Curis propone inyectar solución ácida está naturalmente fragmentada, lo que ocasiona que la filtración de la solución ácida en el agua del subsuelo sea impredecible y difícil de controlar.

Riddle, al mencionar que su comunidad acaba de ganar una larga batalla legal por sus derechos al agua, expresa su preocupación por varias declaraciones de Curis. Por ejemplo, durante dos reuniones de los Comités de Recursos Naturales y de Recursos Culturales, Curis indicó que “se habían reunido con muchos miembros del Gobierno de la Comunidad para discutir el proyecto”. Sin embargo, Riddle menciona:

“Los miembros del personal y de la Administración Comunitaria que normalmente deberían ser contactados respecto a este tipo de proyecto y que estuvieron presentes en dichas reuniones se mostraron muy sorprendidos por estas declaraciones. Uno podía verlos enviando correos electrónicos para averiguar si estas reuniones ocurrieron sin su presencia. En un momento durante la reunión después de la presentación, uno de los Administradores Comunitarios se levantó para indicar que las personas con las que Curis dijo haberse reunido tienen muy poca relación con este tipo de proyecto y que algunos de ellos ya ni siquiera trabajan para la Comunidad. Esto realmente me hizo cuestionar la honradez de Curis.”

Casualmente, el mayor accionista de Curis es Hunter Dickinson Inc. (HDI), un nombre que la Nación Tsilhqot’in en Columbia Británica conoce demasiado bien. HDI es dueño de Taseko Mines Ltd., la compañía detrás del proyecto repulsivamente nombrado como “mina de la prosperidad.”

Otra gran preocupación fue que los esfuerzos de Curis de “evitar cualquier discusión relacionada con la contaminación del agua [al centrar su atención, por el contrario] en la preservación de nuestros recursos culturales.” Durante la reunión, Curis dijo en la reunión que había 59 sitios dentro de su propiedad, pero que no hay nada de qué preocuparse, porque ellos harían todo lo posible para evitar perturbar estos sitios. “Pero”, responde Lori, “Me quedé pensando, ‘¿acaso la ley no demanda eso de cualquier manera?’”.

Ella continúa:

“En un punto, un empleado de Curis dijo ‘vamos a estar en el sitio todo el tiempo, pero no puedo asegurar que no vayamos a perforar ningúna cerámica’. Hubo varias exclamaciones de asombro entre los miembros de la Comunidad y otros de los asistentes.”

[…] También hablaron de algo que yo nunca había oído pero que es motivo de preocupación por nuestra fuente de agua. Dijeron que estarían ‘extrayendo más agua de la que inyectarían’, por lo que asumo que también estarían agotando nuestra fuente de agua.

Ellos apuntaron que monitorear el sitio 24 horas al día, 7 días a la semana, sería una medida de protección. Alguien en la reunión dijo que el monitoreo no evitará que la contaminación ocurra y sólo nos permitirá saber cuando ya haya sucedido.

Hicieron algunos comentarios que nuevamente causaron sorpresa entre el público declarando que ellos preferirían realmente ‘que las tribus se encargaran de manejar los restos humanos’. Nuevamente, creo que todos estábamos pensando ‘Ésa es la ley. No nos están haciendo ningún favor diciendo que la van a cumplir.

Nuevamente nuestros líderes estuvieron bien preparados con muchas preguntas y haciendo declaraciones como “no nos pueden garantizar que no habrá fugas” y “que se hayan acercado a nosotros después del hecho consumado (dos meses después de haber obtenido los permisos) es algo que no apreciamos, por decirlo suavemente”. El Comité, sabiamente, votó de manera unánime por recomendar al Consejo oponerse al Proyecto de Cobre Florence.

Existe un amplia oposición a este proyecto, como lo muestra el informe: “ocho propietarios privados diferentes que tienen más de 18,000 acres de tierra en el área circundante, dos compañías proveedoras de agua, miles de residentes locales, Pulte Homes, y el pueblo de Florence han expresado todos su oposición al proyecto por el grave riesgo ambiental que representa.”

Sin embargo, a pesar de la oposición – que probablemente seguirá creciendo – Curis mantiene su posición. Actualmente, la empresa está esperando la decisión del Gobierno del Estado de Arizona.

En un contexto no tan lejano, otra empresa canadiense amenaza los sitios culturales de los O’odham y, probablemente, su agua. Como lo informó el New York Times el mes pasado, Rosemont Copper, una subsidiaria de la canadiense Augusta Resource (también con base en Vancouver), quiere desarrollar una nueva mina a cielo abierto de cobre, molibdeno y plata, así como una planta de procesamiento de minerales en el sureste de Tucson, Arizona. Un total de 60 sitios sagrados O’odham, incluyendo algunos con restos humanos, serían perturbados o destruidos por el proyecto.

Mientras tanto, Ofelia Rivas, fundadora de la Coalición O’odham por los Derechos y la Justicia Cultural y Ambiental y O’odham VOICE Against the Wall, informa a Intercontinental Cry que, visiblemente, la mina de oro de lixiviación en pilas propiedad de los Estados Unidos y ubicada cerca del sitio de Quitovac en Sonora, México, ha sido abandonada. Rivas informa que  la mayoría de los pobladores no pertenecientes al pueblo O’odham “se han marchado [de la comunidad] llevándose su dinero”.

Por el momento, sin embargo, las mayores preocupaciones son respecto a Curis, que estima obtener “el permiso completo” en algún momento del mes de mayo de 2012. Ello no parece probable, ya que la empresa no ha recibido la aprobación de EPA o del Departamento de Arizona para la Calidad Ambiental (ADEQ, por sus siglas en inglés), pero previendo el caso de que desafortunadamente obtuvieran el permiso, Riddle exhorta a la gente a actuar.

Ella declara: “Por favor  ayuden contactando a las agencias enlistadas abajo y díganles que dejen el agua en paz, ¡no a la minería in situ! ¡Su apoyo es muy apreciado!

Si quieres que se oiga tu voz, por favor envía un correo expresando tu preocupación a:

Gobernador Jan Brewer
602-542-4331
Azgov@az.gov

Nancy Rumrill, Agencia de los Estados Unidos para la Protección Ambiental, Región 9 (U.S. EPA Region 9)
415-972-3293
Rumrill.Nancy@epa.gov

Henry Darwin
Director del Departamento de Arizona para la Calidad Ambiental (ADEQ)
602-771-2328
Darwin.Henry@azdeq.gov

Maria Baier
Comisionada del Departamento del Estado de Arizona para la Gestión de Tierras (Arizona State Land Department Commissioner)
602-542-4621
Mbaier@land.az.gov

Published on jun 1, 2012 en 12:02am

http://es.intercontinentalcry.org/2012/06/proyecto-minero-amenaza-el-agua-y-los-sitios-sagrados-de-la-nacion-oodham-en-arizona/ http://es.intercontinentalcry.org/2012/06/proyecto-minero-amenaza-el-agua-y-los-sitios-sagrados-de-la-nacion-oodham-en-arizona/

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...