Se une Sicilia a la defensa de Wirikuta.

por | Jun 3, 2012 | 0 Comentarios

 

Metrópoli

 

La Prensa

3 de junio de 2012

 

Pa­tri­cia Ca­rras­co

Al pro­nun­ciar­se en de­fen­sa del lu­gar sa­gra­do de Wi­ri­ku­ta del pue­blo Wi­xá­ri­ka, ame­na­za­do con de­sa­pa­re­cer a cau­sa de la ex­plo­ta­ción mi­ne­ra a cie­lo abier­to que pre­ten­de lle­var a ca­bo la em­pre­sa trans­na­cio­nal ca­na­dien­se Ma­jes­tic Sil­ver, el poe­ta Ja­vier Si­ci­lia, afir­mó: «Wi­ri­ku­ta era el ros­tro de do­lor de los pue­blos ori­gi­na­rios y que tam­bién es­ta­ba el do­lor de los 20,000 de­sa­pa­re­ci­dos, de los 60,000 muer­tos y de los 8,000 huér­fa­nos».

El pa­sa­do sá­ba­do 26 de ma­yo se die­ron ci­ta en el fes­ti­val de mu­si­ca Wi­ri­ku­ta Fest al­re­de­dor de 50,000 jó­ve­nes pa­ra al­zar la voz en de­fen­sa del lu­gar sa­gra­do y ahí Si­ci­lia con­vo­có a los pre­sen­tes de­fen­der las tra­di­cio­nes de los pue­blos ori­gi­na­rios.

Du­ran­te el fes­ti­val, Ma­wie Ta­nan, jo­ven de la co­mu­ni­dad Wi­xá­ri­ka co­men­tó al Cen­tro Na­cio­nal de Co­mu­ni­ca­ción So­cial (Cen­cos), que Wi­ri­ku­ta Fest, era una ve­la en­cen­di­da por la vi­da.

Mien­tras que Ura­ta­mi, jo­ven de la co­mu­ni­dad Wi­xá­ri­ka, se­ña­ló que es muy im­por­tan­te de­fen­der el lu­gar sa­gra­do de Wi­ri­ku­ta porque ahí van a de­jar, jun­to con sus abue­los, ofren­das a la ma­dre tie­rra; ade­más de que en ese lu­gar sa­gra­do se dio el na­ci­mien­to de los re­zos de su pue­blo.

Otros jó­ve­nes ex­ter­na­ron be­ne­plá­ci­to por de­fen­der la cau­sa de Wi­ri­ku­ta co­mo las que pa­san en lu­ga­res co­mo: Bo­li­via, Ecua­dor, Co­lom­bia, tam­bién de­ja­ron ver su apo­yo al mo­vi­mien­to de jó­ve­nes Yo­Soy132.

El Cen­cos re­cor­dó par­te de la cro­no­lo­gía de la lu­cha del pue­blo Wi­xá­ri­ka en de­fen­sa del lu­gar sa­gra­do de Wi­ri­ku­ta: 28 de abril de 2008 fir­ma del pac­to de Hau­xa Ma­na­ká. En no­viem­bre del 2009 la Com­pa­ñía mi­ne­ra ca­na­dien­se First Ma­jes­tic Sil­ver com­pra 22 con­ce­sio­nes mi­ne­ras en el área de Real de Ca­tor­ce.

El 9 de ma­yo de 2011 Co­mu­ni­dad Wi­xá­ri­ka en­tre­gan car­ta a FCH pa­ra que cum­pla su pa­la­bra de res­pe­tar la tie­rra sa­gra­da de los wi­xá­ri­kas. 5 de ju­nio de 2011 El pue­blo Wi­xá­ri­ka se une a la ca­ra­va­na del con­sue­lo con el MPJD.

23 de ju­nio de 2011 MPJD en­tre­ga de­nun­cia de la des­truc­ción de cen­tro ce­re­mo­nial du­ran­te el diá­lo­go en el Cas­ti­llo de Cha­pul­te­pec con le­gis­la­do­res. El 27 de oc­tu­bre de 2012 en­tre­gan nue­va­men­te car­ta a FCH du­ran­te la mar­cha y jor­na­da de sal­ve­mos Wi­ri­ku­ta, co­ra­zón sa­gra­do de Mé­xi­co

1o. de di­ciem­bre de 2011 ar­tis­tas y es­cri­to­res pi­den a FCH can­ce­le las con­ce­sio­nes otor­ga­das a las em­pre­sas ca­na­dien­ses. 15 de sep­tiem­bre de 2011 Mi­ne­ra Re­vo­lu­tion Re­sour­ses Corp. com­pra con­ce­sio­nes a La­ke Sho­re Gold en Mé­xi­co

El 2 de fe­bre­ro de 2012 se reú­nen por pri­me­ra los ha­bi­tan­tes de to­dos los cen­tros ce­re­mo­nia­les de las di­fe­ren­tes co­mu­ni­da­des que in­te­gran al pue­blo wi­xá­ri­ka de di­fe­ren­te es­ta­dos pa­ra dar a co­no­cer al mun­do el sig­ni­fi­ca­do pro­fun­do de Wi­ri­ku­ta. 7 de fe­bre­ro de 2012 lle­van a ca­bo pe­re­gri­na­je y pe­ri­ta­je tra­di­cio­nal Wi­xá­ri­ka an­te la ame­na­za de las mi­ne­ras

El 9 de fe­bre­ro de 2012 el pue­blo Wi­xá­ri­ka emi­te la de­cla­ra­ción de Wi­ri­ku­ta. 16 de fe­bre­ro de 2012 MPJD sa­lu­da la de­cla­ra­ción de Wi­ri­ku­ta. 27 de fe­bre­ro de 2012 tri­bu­na­les fe­de­ra­les otor­ga­ron la sus­pen­sión de­fi­ni­ti­va de la ex­plo­ta­ción mi­ne­ra an­te el re­cla­mo del pue­blo Wi­xá­ri­ka.

26 de ma­yo de 2012 MPJD da men­sa­je al pue­blo Wi­xá­ri­ka «Wi­ri­ku­ta se ama y se de­fien­de».

Comparte esta nota

 

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.


Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...