Sector minero no tiene certeza para competir, gobierno federal responsable

por | Jun 27, 2012 | 0 Comentarios

  • Fuente: Josué Rodríguez
  • 27 junio 2012
  • El presidente de la comisión de asuntos mineros de la Cámara de Diputados Miguel Pompa Corella, aseguró que el sector minero en México no ha visto las medidas extraordinarias que debe emprender el gobierno federal para dar certeza a las actividades del sector que representan para el país más de 9 mil 500 millones de dólares anuales

Piedras Negras, Coah.- El presidente de la comisión de asuntos mineros de la Cámara de Diputados Miguel Pompa Corella, aseguró que el sector minero en México no ha visto las medidas extraordinarias que debe emprender el gobierno federal para dar certeza a las actividades del sector que representan para el país más de 9 mil 500 millones de dólares anuales.

“Se necesitan políticas públicas de la federación para que las empresas mineras sean competitivas en estándares internacionales de responsabilidad legal, social y ambiental que den certeza a las inversiones en el capital humano”, subrayo.

Al advertir la necesidad de reformas ambientales, fiscales y laborales para atender a las necesidades en el sector, Pompa Corella dijo que el gobierno federal tiene la responsabilidad de escuchar y atender “a todos los involucrados empezando por los empresarios, los trabajadores, los legisladores, las cámaras y las propias comunidades mineras, que son los involucrados y que el actual gobierno no escucha” señaló.

Lamentó que a menos de una semana del fatal accidente en la planta concentradora de la mina de Cananea en que perdió la vida el trabajador subcontratado y originario del centro de México Octavio Zamudio, la empresa anuncie la construcción de un hospital en el mineral.

Dicha obra se comprometió 7 días después de un violento desalojo de trabajadores en huelga en un evento que tuvo por escenario el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno en Hermosillo, capital del Estado, evento al que convocó el gobernador Guillermo Padrés y acudió el entonces secretario del trabajo Javier Lozano y funcionarios de la empresa.

“Hay desorden del gobierno federal en el sector; los obreros están subcontratados y fallecen en sus centros de empleo, no reciben capacitación ni hay garantía de seguridad laboral, las empresas tienen que suplir las obligaciones de salud del gobierno federal y hay desordenes ambientales, todo mientras el exsecretario Lozano hace acusaciones a un expresidente de la República del propio PAN desentendiéndose de los problemas que facilitó y que no atendió”, manifestó.

Recordó que hace dos años el gobierno federal y el gobierno estatal de Sonora anunciaron inversiones históricas de 58 mil 239 millones 700 mil pesos para la reactivación social, económica y laboral la región aledaña a la mina, el hospital para Cananea ya debería estar inaugurándose, lo tienen prometido desde hace dos años y ahora salen con lo mismo.

“Fue un anuncio con bombo y platillo de miles de millones, ahora anuncian un hospital de 143 millones que se prometió hace dos años, el gobernador no le cumple ni porque es de Cananea”, dijo.

Acuso que el gobernador de Sonora incurre en ilegalidad al hacer anuncios de este tipo en plenas campañas políticas y a punto de iniciar la veda electoral, sino que se desentiende del grave problema de las escasas y a veces nulas medidas de seguridad e higiene que prevalecen en las minas de Sonora, no hay liderazgo ni se gestiona.

Dijo que por hacer este tipo de anuncios espectaculares y embusteros en tiempos prohibidos por la ley, varios gobernadores del país ya han sido denunciados ante la Procuraduría General de la República.

kg

http://www.vanguardia.com.mx/sectormineronotienecertezaparacompetirgobiernofederalresponsable-1319209.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...