Julio 16,
2012 9:30 am


Posted by
Sididh_master <http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?author=1>

 Ante una realidad que demanda cada vez más a las comunidades contar con
herramientas que les permitan defender de manera efectiva sus derechos
económicos, sociales y culturales (DESC), y en un contexto de creciente
voracidad por parte de los corporativos que impulsan megaproyectos cuyas
ganancias para la nación y las comunidades son residuales
(investigadores cifran
en apenas un 1% del beneficio final obtenido el pago realizado a nuestro
país, la Red Mexicana de Afectados Ambientales (REMA) convoca al Diplomado
ALTERNATIVAS CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO que tendrá lugar de julio a
noviembre de 2012 .
Conviene recordar que la REMA es una organización que agrupa a organizaciones,
habitantes, redes e individuos que han sufrido la voracidad de las empresas
en sus regiones de origen; también, de personas preocupadas por los
impactos sociales y ambientales de la actividad minera en diferentes partes
de México.
En el marco de los trabajos del Movimiento de Afectados por las Presas y la
Defensa de los Ríos (Mapder) en 2008, diferentes personas decidieron
organizarse para enfrentar colectivamente la acción de las mineras, en
estos años la Red ha avanzado en la construcción de coaliciones con
organizaciones de otros países que defienden la tierra y sobre todo, que
buscan evitar el despojo de las comunidades por parte de las grandes
transnacionales mineras. Entre las alianzas se cuenta con la Asamblea por
la Defensa del Territorio y la Madre Naturaleza y CEIBA de Guatemala,
Desarrollo y Paz de Canadá, Rights Action de Canadá-EEUU y Hic-Al.
La Rema busca que, mediante el trabajo comunal, se organicen procesos de
resistencia y lucha contra los efectos negativos de las empresas mineras en
territorios indígenas y comunitarios. Además de denunciar los excesos y
violaciones a la regulaciones nacionales en cuanto a la explotación de los
minerales; “El modelo extractivísta minero es insustentable, por definición
y práctica internacional y nacional. El sentido de lucro que lo origina y
alimenta, la escala de destrucción social y ambiental y la política
antidemocrática en que se sustenta, es contrario a los intereses
comunitarios y al respeto a la madre tierra”.
En este contexto la Rema ha convocado a Mujeres y hombres mayores de 18
años, de pueblos y organizaciones campesinas, indígenas, así como
integrantes de organizaciones sociales, Ongs, ambientalistas, de
acompañamiento, de derechos humanos, abogados, como también afectados
directos e indirectos que están activamente vinculados a procesos de lucha
y resistencia contra la minería. Este es el perfil de los alrededor de 40
participantes confirmados de varios estados de la República que acudirán al
Diplomado ALTERNATIVAS CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO, que se llevará
cabo de julio a noviembre del 2012 en las instalaciones del Centro de
Derechos Humanos miguel Agustín Pro Juárez.
Dentro de los trabajos diseñados para este diplomado se encuentran
reflexiones sobre la el proceso histórico y económico de la minería; las
afectaciones sociales, ambientalesy a la salud  de la actividad; las
estrategias de las empresas en la construcción y realización de proyectos
mineros así como el marco legal en el que operan las empresas y las
alternativas. Además, dentro de los trabajos de este taller se tiene
planeado hacer visitas a diferentes comunidades donde se intenta
implementar proyectos de minería.
 Destacados del Sididh
<http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?cat=5>, Información
Sididh <http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?cat=6>, Notas
DH<http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?cat=580>,
Sididh Hoy <http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?cat=584>,
slider<http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?cat=579>—

Comparte: