Se asocian mineros de San Joaquín y Cadereyta

por | Jul 18, 2012 | 0 Comentarios

18 Julio, 2012 - 18:45
Credito:

Arlene Patiño / El Economista

Mineros de los municipios de San Joaquín y Cadereyta conformaron una
asociación con la que pretenden legalizar cerca de 20 minas de mercurio en
ambas demarcaciones.

El presidente municipal de San Joaquín, Belem Ledesma Ledesma, indicó que
ya agrupados los trabajadores podrán llevar a cabo pláticas con la
Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría del Medio Ambiente, para
poder legalizar esta actividad.

Agregó que los municipios de Peñamiller y Pinal de Amoles, donde también
existen estos centros de trabajo, estarían buscando conformar otra
asociación para abonar a la regularización de las condiciones laborales.

“Se pretende regular 20 minas. En San Joaquín son 13 y el restante, del
lado de Cadereyta”, indicó el alcalde, quien destacó que hay otras 30 o 40
más, sobre todo en Peñamiller y Pinal de Amoles.

Recordó que únicamente en San Joaquín se han presentado dos accidentes del
2009 al 2012, en los que han fallecido al menos tres personas.
Recientemente, en el municipio de Peñamiller, se registró un incidente en
el que fallecieron tres trabajadores. “La minería se está trabajando en una
forma ilegal, aunque sí se está trabajando para hacerlo con marcos legales.
Tampoco hay que ver mal a los que se dedican a esto, porque es su única
fuente de ingreso”, indicó Belem Ledesma Ledesma.

El alcalde estimó que los que se dedican a la extracción de mercurio ganan
entre 1,000 y 2,000 pesos semanales, lo que les ayuda a mantener a sus
familias. Sin embargo, las minas tienen de 30 a 40 años de vida, por lo que
es necesario contar con el equipo y las condiciones necesarias.

http://eleconomista.com.mx/estados/2012/07/18/se-asocian-mineros-san-joaquin-cadereyta


Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...