El mandatario sostuvo una reunión con las siete familias de los trabajadores fallecidos en el pozo de carbón 39 de Minera Progreso
Alma Gudiño/Corresponsal
Las familias de los mineros muertos serán incluidas en los 14 programas que tiene la Sedesol local
COAHUILA, 27 de julio.- La tragedia ocurrida en el pozo de carbón 39 de Minera Progreso, no puede concluir con dar el pésame a los deudos y en apoyar a las familias de los mineros muertos, sino que debe ser el paso fundamental para que este tipo de cosas no sigan sucediendo en la Región Carbonífera de Coahuila, manifestó el gobernador Rubén Moreira Valdés.
Lo anterior trascendió durante la reunión que sostuvo el mandatario estatal con las siete familias de los trabajadores caídos.
El mandatario coahuilense presentó sus condolencias a los familiares de Héctor Alcalá, Pedro Ervey Alcalá, Daniel Ramírez, Omar Ramírez, César Medina, Guillermo Sánchez y José Sánchez, en las capillas donde eran velados seis de ellos y otro más en su domicilio de este mineral.
Moreira Valdés reiteró que los apoyos que se les otorgarán no les van a restituir a sus seres queridos, por ello la insistencia de que esto sirva para mejorar las condiciones futuras de la explotación del carbón.
Pero sobre todo, dando un paso para terminar con estas tragedias y asumir que se pueden elevar las condiciones de seguridad de quienes trabajan en el centro de la tierra.
En este sentido Rubén Moreira Valdés se comprometió a luchar porque en la región carbonífera la explotación del mineral sea de manera más segura, por lo que puso en la mesa varios puntos:
La integración de un grupo coordinado de cooperación que conjunte a autoridades del IMSS, las Secretarías de Economía, de Gobernación y de Energía, así como de Protección Civil, y que todos trabajen junto con el Estado para mejores condiciones de seguridad en las minas.
Impulsar la desgasificación en la región Carbonífera, que es una medida que puede disminuir los índices de inseguridad en las minas de carbón, aspecto en el que habido intentos de parte de los legisladores federales para crear la ley que permita la explotación del gas grisú.
Moreira Valdés destacó que la desgasificación en la zona producirá seguridad que es lo que más importa, así mismo mejoraría el medio ambiente y la región no dejaría de ser una fuente de riqueza importante para sus habitantes.
Resulta una paradoja que para explotar una mina se tiene que sacar el gas, pero no se puede explotar.
«Por eso hay que hacerlo un negocio rentable, una ley de desgasificación porque lo más importante es la seguridad de los mineros», propuso.
Planteó que el grupo de coordinación trate los puntos de seguridad pública y social dentro de las minas y que se mejore la norma oficial número 32, obligando a los propietarios de las minas a tener los medidores de gas que se requieren.
Otra de las propuestas es que se intensifiquen las labores de vigilancia por parte del Seguro Social y generar nuevas alternativas de empleos para la carbonífera.
Puntualizó que la próxima semana se desarrollará una junta de emergencia para tomar una determinación en las formas de cómo poder explotar el carbón con mejores márgenes de seguridad.
Síguenos en Twitter: @Excelsior_Mex
Fg
2012-07-27 08:11:00
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=850277&seccion=seccion-nacional&cat=1