Notimex Mineros trabajan igual que hace cien años en México. Con José Cárdenas

por | Jul 26, 2012 | 0 Comentarios


26 de Julio, 2012

Manuel Padrón, coordinador Centro de Reflexión y Acción Laboral mencionó que 81 mineros han muerto desde Pasta de Conchos en aproximadamente 20 minas, sobre todo en los llamados «pocitos», donde las condiciones de inseguridad se incrementan.


La región carbonífera de Coahuila comprende 6 municipios en los cuales la principal y casi única forma de trabajar y ganarse un sustento las familias, son las minas de carbón, que ya tienen más de un siglo de explotación.

Sin embargo, como lo mencionó Manuel Padrón Flores, coordinador Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), esta actividad ha traído una serie de consecuencias muy drásticas para toda la población.

En entrevista con José Cárdenas destacó que actualmente 50 mil trabajadores, entre niños y adultos, se dedican a este tipo de trabajo en las minas de carbón y las condiciones de trabajo no han variado mucho de 100 años a la fecha.

«Se siguen conservando formas, dicen, tradicionales de explotación, métodos rudimentarios o como quieren a veces barnizarla con el nombre de ‘minería artesanal’, sin embargo, se trata de trabajos inseguros, donde no existe una capacitación adecuada, las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo, en términos de seguridad e higiene, no están las condiciones dadas para que se desarrolle en condiciones dignas y todo esto trae junto una situación de violaciones a los derechos de los trabajadores», puntualizó.

Tomando el ejemplo de los siete mineros que fallecieron este miércoles en el pocito de la comunidad de La Florida en Coahuila, Padrón Flores explicó que se trata de un tiro vertical, donde aproximadamente desde la superficie hasta donde lleguen puede alcanzar una profundidad entre 80 y 100 metros y el ingreso y egreso de los mineros, así como del mismo carbón, se hace por medio de un tambo que sube y baja del fondo del tiro por medio de un malacate operado por un viejo motor de automóvil.

Agregó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene una responsabilidad importante en lo que tiene que ver con la inspección del trabajo.

Justamente esta semana Rafael Avante Juárez, subsecretario de la dependencia dio a conocer que de acuerdo con las 252 mil 277 inspecciones que ha llevado la administración panista en centros de trabajo, de las cuales solo mi 078 fueron en minas y pozos de carbón.

«Esta cantidad de inspección viene a ser una burla, una contradicción y algo que esta realidad de la muerte de los trabajadores desmiente, porque ahí se ve hasta dónde llega el trabajo de ellos», enfatizó.

Avante Juárez calificó de «inmoral que los trabajadores escatimen en la seguridad y salud de los trabajadores para subsistir en el mercado».

En este sentido, el coordinador del Centro de Reflexión y Acción Laboral subrayó que «este moralismo de la Secretaría llega hasta donde empieza la explotación de los empresarios que están coaligados con las mismas autoridades laborales».

De acuerdo con sus datos, 74 mineros han muerto después del desastre minero en Pasta de Conchos de 2006, más los siete de esta ocasión, son un total de 81 trabajadores que mueren en las mismas circunstancias en aproximadamente 20 minas, sobre todo en los llamados «pocitos», donde las condiciones de inseguridad se incrementan.

Por otro lado, recordó que tras el accidente en el Pocito 3 de Coahuila el año pasado, que dejó 14 mineros muertos y un menor de 14 años mutilado, el Gobierno Federal realizó la Cumbre del Carbón en la cual excluyó a los trabajadores, pero juntó a secretarios de estado, autoridades gubernamentales y emitieron un documento que aseguró, resultó muy favorable para los empresarios.

«Era dar un tipo de beneficios con préstamos para invertir en seguridad y decimos que este tipo de forma en la cual se quiere invertir en este tipo de explotación del carbón es solamente una forma de meter dinero dentro de una actividad ilegal, porque los pocitos no cumplen con ningún tipo de norma… es poner dinero del erario público en unas inspecciones ilegales», enfatizó.

igq

http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=259385


Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...