Puebla • 15 Julio 2012 – 4:28am — Leticia Áimas Critícan el “pobre conocimiento” de Berinstain Gómez respecto a los mantos acuíferos que serán dañados Tetela de Ocampo • La asociación Tetela Hacia el Futuro rechazó la pretensión del director de la Comisión Nacional del Agua, Manuel Beristain Gómez de exculpar de responsabilidad a Minera Frisco en la posible afectación de los mantos acuíferos ubicados en la zona de La Cañada que explora desde hace varios meses, y del cumplimiento de la NOM 120 que regula las actividades del ramo. Mediante un comunicado hecho llegar a esta redacción, el organismo que agrupa a los opositores al proyecto de explotación minera a cielo abierto indica que en el lugar donde la minera, propiedad de Carlos Slim, ha hecho profundas horadaciones “el agua brota cada 100 y 200 metros, por lo que los mantos acuíferos son superficiales” y no “profundos” como pretende hacer creer el funcionario de Conagua. “Por eso exigimos la protección de los cerros de esta zona, nuestra gran mina de agua, en especial, el cerro de Espejeras –donde la minera ya está barrenando–que vierte sus escurrimientos sobre la cuenca del río Papaloateno y desemboca en la cuenca del río Zempoala”, precisan. Los miembros de Tetela hacia el Futuro consideraron que es una contradicción que el director de Conagua refiera que “sólo habría riesgo eventual para algunos manantiales superficiales y arroyos que se encuentran en la zona de influencia de la minera”, cuando precisamente es la protección de estos cauces los que han motivado la movilización de los pobladores. Además de que manifiestan su extrañamiento de que el funcionario especializado en los temas hídricos ignore que “el agua es un sistema interdependiente, por lo que no se puede ignorar la afectación en mantos superficiales”. Por lo anterior llamaron a que la dependencia deje de “mantenerse al margen”, ya que la NOM 120 establece en el punto 4.1.8 que la empresa minera tiene la obligación de notificar ante la Conaguael inicio de cualquier trabajo de exploración, ante la existencia de mantos acuíferos en la zona, donde se pretende desarrollar dicha actividad. “Con sus afirmaciones, Beristaín Gómez, exhibe total desconocimiento de la región y un limitado dominio técnico del tema, sin embargo lo más preocupante es su intención por excusar el cumplimiento de la NOM 120, en su punto 4.1.8, afán que debería explicar ante la opinión pública”, reclaman. http://puebla.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e4e7fe9f7a613accf953b326bc160195
A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.
Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote. En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...