Excellon Resources Inc., a diferencia del Ejido La Sierrita, continúa en su posición de no dialogar con el ejido a pesar de la intervención de la Secretaria de Gobernación Federal
RECONOCE GOBIERNO FEDERAL DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO DE LOS EJIDATARIOS DE LA SIERRITA
Gómez Palacio, Durango. 02 de agosto, 2012. A petición del Gobierno Federal, ejidatarios de La Sierrita acudieron a una reunión para dar a conocer su lucha por la defensa al derecho humano a su tierra y territorio. Jorge Triana Tena, titular dela Unidad de Enlace de la Secretaria de Gobernación, reconoció la disposición que tienen los ejidatarios para sentarse a dialogar.
El jueves 02 de agosto se presentaron en Gómez Palacio, Durango, el comisariado ejidal y la Comisión Negociadora del Ejido La Sierrita de Galeana, junto con sus asesores del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PRODESC) a invitación del Gobierno Federal representado por Jorge Triana Tena, donde además estuvieron presentes representantes de la Secretaria de Economía, de la Secretaria de la Reforma Agraria y de la Procuraduría Agraria; también estuvieron presentes del Gobierno de Durango Jaime Fernández Saracho, secretario General de Gobierno; Arturo Yáñez, secretario de Trabajo; Eduardo Silva, secretario Técnico de la Subsecretaria de Gobierno, entre otros.
“Les dimos a conocer nuestras demandas para demostrar que el ejido está en la mejor disposición de solucionar este conflicto, trazamos juntos una ruta de negociación encaminada a destrabar la problemática en la cual nos encontramos”, relató David Espinoza Rentería, presidente del Comisariado Ejidal de La Sierrita.
“Nosotros no tomamos la mina como mero capricho, fue el último recurso que tuvimos ya que la empresa no quiso siquiera cumplir a cabalidad con lo que está establecido en el contrato de arrendamiento temporal desde 2008, además de que no quiere enmendar la violación al contrato, ya que Excellon exploró en tierras del ejido no arrendadas sin nuestra autorización, lo cual para nosotros nos parece grave y es motivo, según el contrato, de su rescisión; sin embargo, antes de meternos en un entramado jurídico, queremos negociar y que la relación entre ambas partes se dé en un marco de equidad, justicia y respeto”, apuntó el ejidatario Juan Pablo Ramírez.
“Para evitar que la empresa vuelva a incumplir y asegurar que la relación entre ambas partes se dé en un marco de equidad, justicia y respeto, estamos luchando porque las cláusulas del contrato se modifiquen y se mejoren las actuales, de tal forma que la minera en vez de ser un obstáculo en el desarrollo de proyectos productivos de la comunidad, se convierta en el detonante, lo cual la ubicaría como una minera con verdadera responsabilidad social empresarial”, aseguró Daniel Pacheco, integrante de la Comisión Negociadora del ejido.
Después de tres horas de diálogo con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Durango, los ejidatarios trazaron una ruta clara de negociación, la cual consideraron los representantes del gobierno como aceptable. Consistió básicamente en que si se cumple con lo estipulado en el contrato de ocupación temporal, a lo cual de facto están obligados, y Excellon acepta, primero, el cambio de denominación del pago de la renta, es decir, la misma cantidad de 5 mil pesos anuales de renta por hectárea, pero en onzas troy al precio de la plata a nivel internacional, se permitiría operar al primer turno de trabajadores en la mina; y segundo, si Excellon reconoce su responsabilidad social ante la comunidad y aumenta su aportación al fondo social estipulado cada año, a lo cual el Ejido se compromete también, en un espíritu de equidad, a aportar igual cantidad a dicho fondo de desarrollo comunitario, se reanuda la operación del segundo turno.
Después de una hora en que el Gobierno Federal y Estatal consultaron vía telefónica con la empresa minera para informarle de la apertura a la negociación y la ruta concreta trazada, Excellon continúa en su posición radical de no sólo no negociar, sino de cobrar por “los daños ocasionados” y devolver la mitad de las tierras arrendadas en un corto plazo y la otra mitad el próximo año, lo cual demuestra su nula disposición al diálogo.
ANTECEDENTES
Desde el 2008, después de tres meses de conflicto, Excellon de México S. A de C. V. firmó un contrato de ocupación temporal con La Sierrita donde se compromete a coadyuvar en el desarrollo de proyectos productivos a favor del ejido; en este contrato se obliga a la empresa a otorgar la concesión del transporte de mineral y del comedor para los trabajadores, además de la instalación de una planta tratadora de agua, entre otras cosas, sin embargo la empresa ha hecho caso omiso al respecto.
En los últimos cuatro años, la empresa no sólo no ha cumplido, sino incluso ha violado las cláusulas de este acuerdo. Desde noviembre de 2011 y después de varias mesas de diálogo, los ejidatarios obligaron a la empresa a entablar una serie de mesas de diálogo con representantes de la empresa y revisar los incumplimientos y las violaciones a las cláusulas del contrato de arrendamiento de tierras para resolver el conflicto, sin embargo, después de haber agotado sus esfuerzos y debido a la falta de voluntad de la empresa a trabajar juntos, la Asamblea General del Ejido decidió ejercer su legítimo derecho a protestar pacíficamente contra las operaciones de la compañía La Platosa desde el pasado 8 de julio.
Contacto:
Alejandra Ancheita, ProDESC (Proyecto de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales), (Tel.) +55-5212-2230, +55-5212-2229, +55-3334-6045,alejandra@