Si bien los bancos centrales no dan indicios de nuevos estímulos monetarios, algunos analistas sostienen que una emisión de billetes por parte de éstos es inminente. Cómo se beneficiarían empresas como las mineras.
Inversor Global | 6-08-2012
Anthony Mirhaydari, un analista de research estadounidense, escribió una columna en el medio especializado MarketWatch donde sostiene que “es inminente que haya más estímulo monetario” alrededor del mundo en agosto. También sostiene que, consecuentemente a esto, “debería haber más movimiento en el precio de los metales”.
El miércoles el silencio respecto al QE3 fue de Ben Bernanke por parte de la Reserva Federal y el jueves hizo lo propio Mario Draghi, titular del Banco Central Europeo, sobre un posible estímulo monetario en el Viejo Continente. Esta falta de determinación y de acciones por parte de los líderes de ambas instituciones no fue tomada de buena manera por los mercados, ya que el Dow Jones llegó a caer hasta 1,30% el jueves luego del anuncio de Draghi. No obstante, el índice industrial terminó recuperando algunos puntos básicos, aunque termino a la baja en 0,71%.
Asimismo, hay que remarcar algunas cosas que ocurrieron las semanas anteriores. En primer lugar, el anuncio de Ewald Nowotny, hacedor de política monetaria del Banco Central Europeo, sugirió la posibilidad de inyectarle 500 mil millones más al fondo de rescate europeo. En Alemania vino un índice de manufacturas para el olvido, mostrándose por debajo del promedio de la eurozona, lo que suma más motivos a una intervención monetaria por parte del BCE. La cuestión es que ver este escenario en Alemania no es nada auspicioso teniendo en cuenta que es el “capitán del barco”.
En ese sentido, Mirhaydari recomienda una serie de acciones mineras que podrían volver a brillar, dado que el oro podría beneficiarse frente a un escenario de emisión contundente por parte de los bancos centrales.
Dónde posicionarse
En primer lugar, el analista menciona Keegan Resources (KGN) , una minera canadiense que opera en el oeste de África, principalmente en Ghana. Esta firma busca minas que sean accesibles para explotar para generar alta rentabilidad. También menciona que esta compañía hará un joint venture con Newmont Mining para extraer más de 12 millones de onzas. Un dato a tener en cuenta es que la compañía ha extraído ya 120 millones de onzas en producciones anteriores, por lo que es altamente efectiva.
Otra compañía minera a considerar es First Majestic Silver (AG), una firma que excava depósitos de plata en México. Actualmente son dueños de tres minas y están desarrollando dos proyectos nuevos. Con 85 millones de onzas de plata en reserva, están posicionados en un mercado que muchos analistas lo califican como “una potencial oportunidad de inversión”. Respecto a sus fundamentos, la empresa superó la media móvil de los 200 días el 26 de julio, sumando 3% en una sola jornada. Además tiene un ratio precio/ventas de 7 veces, lo que se denota en ganancias sólidas y un flujo de caja constante. El último año tuvo ganancias totales por 148 millones de dólares, con una capitalización bursátil de 1.760 millones de dólares.
Otra minera interesante que remarca el analista es Silver Standard Resources (SSRI), una empresa que explota reservas de plata en México, Argentina y Perú. Tiene reservas en este metal que alcanzan las 189 millones de onzas. La semana pasada la empresa reportó un arsenal significativo de plata en Argentina, con una cifra de alrededor de 2,2 millones de onzas. Tiene márgenes de ganancia de 55% en ingresos de 126 millones y sus utilidades se encuentran en 52 millones de dólares.
Todas, compañías para mirar con detenimiento a la hora de pensar en una nueva apuesta inversora.
http://www.igdigital.com/2012/08/el-brillo-de-las-empresas-mineras/