Laguna • 12 Agosto 2012 – 12:58am — Raúl Coronado
En menos de dos semanas, 13 trabajadores perdieron la vida en el municipio de Múzquiz.
Se debe tener certeza de seguridad en cada uno de los pocitos coahuilenses.
Saltillo • Saltillo .- Estimamos que son alrededor de 280 pocitos de carbón de la Región Carbonífera los que están sujetos a revisión para verificar si cumplen con la norma de seguridad en el trabajo”, dijo Felicitas Molina Duque.
La titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, refirió lo anterior al ser cuestionada sobre el número de pocitos de carbón que son revisados por las autoridades correspondientes.
La funcionaria comentó que antes de la decisión de las Secretarias de Economía y del Trabajo y previsión Social, de suspender actividades por inseguras en 32 minas, algunas en forma temporal, se habían hecho ya observaciones en algunas.
“Al momento no tenemos los nombres de los concesionarios que operaban estas 32 minas que fueron suspendidas en sus actividades por el Gobierno Federal ni de los 280 pocitos en revisión”, dijo,
La titular de dicha secretaría precisó que se estima que el 30 por ciento de los trabajadores que operan en pocitos y en minas de carbón en la Región Carbonífera, carecen de la prestación al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sin embargo, reveló que es muy frecuente que los patrones den de alta a un trabajador con un salario inferior al que reciben para pagar una cuota menor.
“Esta es una práctica irregular e ilegítima que se da no nada más en las minas de carbón en la entidad”.
Dijo que sin embargo, el problema es que no están dado de alta en el régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social, para recibir esta prestación de Ley por lo que consideramos que el 30 por ciento están en la clandestinidad.
En este tema, subrayó la funcionaria, el Gobernador Rubén Moreira hizo puntualizaciones muy claras y enérgicas en la reunión que se tuvo con motivo del segundo accidente que fue en la Mina VII de Mimosa en la que perecieron seis mineros, en una mina formal y tecnificada con medidas de seguridad.
Aseguró que el mandatario estatal exhortó y pidió a las autoridades federales ante los titulares de Trabajo y de Economía, Rosalina Vélez Juárez y Bruno Ferrari, a que se siga bajo este trabajo y con las acciones enérgicas de cerrar las 32 minas, que “consideramos, desde hace mucho tiempo se debieron haber tomado esas decisiones, porque además son las competentes para actuar”, refirió Molina Duque.
Como es del dominio publico el pasado 9 de agosto, autoridades tanto de la Secretaría de Economía como la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, informaron que ante la falta de seguridad en 32 minas de Coahuila, fueron suspendidas en sus operaciones, algunas de ellas en forma temporal, al considerar que la actividad minera es de las de mas alto riesgo en México y en todo el mundo.
Ambas dependencias federales consideran que la extracción de este mineral debe de realizarse bajo reglas muy claras y estrictas para prevenir condiciones inseguras y accidentes, como los que en forma reciente en un lapso de 16 dias, se han registrado en el municipio de Muzquiz.
Se desconoce aún la lista de concesionarios que operaban las 32 minas clausuradas
“Se les da una oportunidad”
Siendo la minería la principal fuente de empleo y riqueza regional, quienes la desarrollan deben cumplir con la normatividad correspondiente en materia de seguridad, consideró el alcalde de Sabinas, Jesús María Montemayor Garza al asegurar que apoya el operativo minero realizado por la Secretaría de Economía en desarrollos de la Carbonífera.
Consideró que se está dando la oportunidad de cumplir y si no proceder al retiro de las concesiones, “como autoridades debemos buscar los mecanismos que fomenten una minería segura mediante créditos”.
“Que la Secretaría diga quien cumple y no en seguridad, es una gran área de oportunidad para quienes tienen suspensión parcial de la concesión, de hacer un esfuerzo y mejorar”, dijo.
Respecto al desempleo que generarían los cierres definitivos de centros de trabajo, indicó que el Gobierno del Estado tiene un plan de desarrollo regional para impulsar acciones e implementar medidas que soporten esa situación.
Sobre el contenido del Programa de Desarrollo Regional para la Carbonífera, Montemayor Garza opinó que incluye acciones a largo y mediano plazo, pero igualmente inmediatas para detonar la economía local.
Claves
La historia:
Tras los accidentes del pasado 25 de julio y el 3 de agosto, se determinó cerrar 32 minas coahuilenses, de las cuales 14 fueron clausuradas de forma definitiva por encontrar anomalías en el funcionamiento.
Ante ello, el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, dijo respetar las acciones del Gobierno Federal y reveló que en breve, dará a conocer el nombre de una empresa que generará más empleos en la Región.
Autoridades de la Secretaría de Economía así como del Trabajo consideran que la extracción de este mineral debe realizarse bajo reglas muy claras y estrictas para prevenir condiciones inseguridades y accidentes.
http://www.milenio.com/cdb/