Finanzas_Locales
Se han dejado de erogar en la región 235 millones de pesos tan sólo por pago de salarios.
El Sol de Zacatecas
2 de agosto de 2012
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- A cinco años de que estallara la huelga en el Mineral de Industrial Minera México Unidad San Martín se han tenido pérdidas millonarias por el orden de los 370 millones de dólares. Es decir que al dejar de trabajar esta empresa en el citado periodo, se han dejado de generar estas ganancias de parte de la empresa y por ende se han dejado de erogar en la región 235 millones de pesos en este mismo periodo tan sólo por pago de salarios.
Justo fue el día 30 de julio del año 2007 cuando estalló conflicto laboral en la compañía IMMSA la cual se asienta en el poblado de San Martín perteneciente a este municipio. En ese tiempo era común que casi cada año el sindicato en su sección 201 el cual agrupaba a 480 trabajadores sindicalizados de la empresa emplazaba a huelga.
Era común que se estallaran huelgas en esta empresa, sin embargo estos conflictos del orden laboral duraban cuando mucho una, dos o tres semanas y mediante la correspondiente conciliación el problema se solucionaba.
MOTIVOS POCO CLAROS
Desde que estalló el conflicto, la sección 201 señalaba que éste se debió a que no había condiciones de seguridad e higiene en la empresa lo que hacía que se pusiera en peligro la vida de los trabajadores. Sin embargo este matiz fue cambiando, ya que luego el conflicto se agudizó y se pudo percibir que este era meramente de carácter político lo que a juicio de muchos ha sido factor que se ha reafirmado como la causa real del estallamiento de la huelga y sobre todo de la alta duración de la misma.
Actitudes de poyo de la gente de los sindicatos de Taxco, Cananea y Sombrerete de apoyo total para con el dirigente nacional Napoleón Gómez el cual estaba en problemas del orden legal hacían entrever que se había tomado esta huelga para proteger al líder minero.
Luego vino una ruptura entre dirigentes del sindicato nacional de trabajadores mineros, metalúrgicos y similares de la república en donde Carlos Pavón Campos, uno de los principales líderes de este sindicato se retirara del mismo y atacara abiertamente quien fuera su líder por años, Napoleón Gómez Urrutia.
Esta actitud no fue muy bien vista por muchos, sin embargo es la que hasta la fecha Pavon Campos ha mantenidos y le ha llevado incluso a conformar un sindicato paralelo llamado Napoleón Gómez Sada, el cual hoy en día persiste y se ha convertido en antagonista del que lidera a la fecha el hijo de éste, Napoleón Gómez Urrutia.
Entonces vino un antagonismo marcado entre ambos sindicatos lo que generó que hace tres años y un poco más se diera un cruel enfrentamiento entre ambos bandos a las afueras de minera Fresnillo del vecino mineral en donde deriva en la muerte de un minero perteneciente al primero. Juventino Flores murió en este enfrentamiento fiel a sus principios y conceptos. Su muerte caló hondo en el gremio minero.
Se recriminaba entonces el que por conflictos del orden sindical y laboral se haya llegado incluso a quitar la vida a un colega. Y así, en esos términos se ha dado este antagonismo entre ambos bandos mientras que la cruel huelga en San Martín sigue adelante.
PÉRDIDAS ELEVADAS.
A cinco años de que iniciara este conflicto laboral en esta empresa se han dejado de producir minerales por un monto de 370 millones de dólares en producción de metales que genera la minera misma tales como cobre y zinc.
Tan sólo por erogación de recursos mediante el concepto de pago de salarios a los trabajadores Sindicalizados se han dejado de regar en el municipio y la región la elevada cantidad de 235 millones de pesos.
Se estima que cantidad similar se ha dejado de ingresar a la economía local mediante los empleos indirectos que generaba la empresa. Es decir, que en estos 5 años se han dejado de erogar recursos para el municipio y la región por más de 400 millones de pesos. En este periodo, la compañía Industrial Minera México ha dejado de producir cuatro mil toneladas diarias de minerales como cobre y zinc. Es decir que a la fecha se han dejado de producir un promedio de siete mil 200 toneladas en este periodo de cinco años.
El fenómeno ha permitido que cientos de trabajadores dejen de percibir sus respectivas utilidades y que la situación en el poblado San Martín que es donde se ubica este mineral sea cada día más complicada.
DAÑOS A MAQUINARIA.
La durable huelga in IMMSA ha generado que el equipo que se tiene en la misma tenga ya un considerable desgaste por la falta de uso mientras que la planta de la misma si tienen deterioros más elevados
Actualmente en la empresa sólo labora personal de los conocidos como de emergencia es decir mecánicos que se encargan de bombear el agua de las piletas para evitar así que se llegaran a presentar inundaciones en la planta. El estado en general que guarda la planta es de elevado deterioro y en ella sólo se puede apreciar a la fecha personal de emergencia como los citados mecánicos de bombeo.
La idea es que se deje fuera la posibilidad de que se llegara a inundar la planta, señalaron estos trabajadores. Fuentes cercanas a la empresa han manifestado que pesar de que cuesta el pago de los salarios de personal de emergencia es necesario par pagarlos para evitar así que se llegara a dar una inundación en la planta.
La empresa ha dejado entrever que ella siempre ha estado abierta a la negociación y depuesta sentarse en la mesa de conciliación para a terminar con el conflicto.
Sin embargo a la fecha esto no ha llegado hoy por ende el conflicto esta aun persistente. Se denota que hay poco interés por sentarse a esta mesa y así, en tanto el conflicto continúa adelante.
LIQUIDACIONES
De un tiempo a la fecha le empresa utilizó una estrategia que es la de liquidar a los trabajadores que estaban sindicalizados, esto en el ánimo de debilitar el movimiento.
Por ello, a la fecha de 480 trabajadores que se tenían en el sindicato en su sección 201 cuando estalló la huelga, a la fecha se han liquidado un promedio de 270.
LIQUIDADO EL 60 POR CIENTO DE TRABAJADORES DE CONFIANZA.-
A cinco años de que iniciara la huelga en esta empresa, de 70 trabajadores de confianza que se tenían al momento del estallamiento del conflicto, a la fecha la empresa ha liquidado a 40, lo que representa el 60 por ciento. Estos trabajadores de confianza recibieron ya su finiquito y muchos de ellos se dedican y a otras actividades.
En tanto el restante porcentaje ha sido enviado a otras plantas pertenecientes a la misma empres que dirige IMMSA. Muchos de ellos incluso tienen ya sus familias en los lugares en donde se asientan estas plantas mineras y es difícil que regresan hay a Sombrerete.
Gente cercana a la empresa ha señalado que su deseo es que la huelga ya termine y que esperan el que se den las condiciones para sentarse a la mesa de negociaciones para terminar ya con este conflicto minero. Los efectos que ha generado este paro a la economía del municipio y la región son altamente elevados.
Los prestadores de servicios señalan que los efectos les han golpeado severamente en su economía. Por eso han señalado de manera reiterada que es por demás necesario que se dejen atrás ya las diferencias existentes entre empresa y sindicato para así poder concluir con este conflicto laboral, el cual se repite, ha dejado daños incalculables en la economía de la región.
Publicidad