La minería tóxica, mito sin fundamento asegura la Cámara Minera

por | Ago 9, 2012 | 0 Comentarios

El director de la CAMIMEX reiteró que la minería en nuestro país es responsable y moderna y está a la vanguardia en tecnología, buenas prácticas, operación y manejo de todas las sustancias que utiliza, por lo que lamentó el desconocimiento y la desorientación que pueden provocar algunos grupos que se oponen a esta actividad.

En México, esta industria es responsable y sustentable

Sergio Almazán Esqueda, director de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), rechazó tajantemente que en México se lleve a cabo algún tipo de minería que pueda ser considerada tóxica, tal como lo postulan algunos críticos de esta actividad económica que, con distintas variaciones a lo largo del tiempo, se ha practicado en México desde la época prehispánica hasta nuestros días.

En entrevista, el directivo de la cámara industrial más antigua del país apuntó que la minería mexicana moderna se caracteriza por ser responsable y sustentable, tanto en sus operaciones a cielo abierto como subterráneas, y en todas cumple cabalmente con las normas, reglamentos y leyes mexicanas, que se cuentan entre las más estrictas y avanzadas del mundo.

El director de la CAMIMEX reiteró que la minería en nuestro país es responsable y moderna y está a la vanguardia en tecnología, buenas prácticas, operación y manejo de todas las sustancias que utiliza, por lo que lamentó el desconocimiento y la desorientación que pueden provocar algunos grupos que se oponen a esta actividad.

Sostuvo que esa industria genera un desarrollo sostenido en equilibrio con el cuidado de los recursos naturales, el entorno y las comunidades donde opera, y que actualmente la tecnología disponible permite llevar a cabo la extracción y el procesamiento de minerales con un impacto mínimo al ambiente y, sobre todo, sin poner en riesgo recursos naturales como el agua, el aire y los suelos. Resaltó que hoy en día ciudades enteras conviven con actividades mineras en todo el mundo sin afectar la calidad de estos recursos ni la salud de la población. “Mantenemos ese compromiso permanentemente, por lo que no debe haber duda ni temor”, sostuvo Almazán Esqueda.

Explicó que los 24 grupos mineros más importantes del país tienen ya el certificado que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía a las empresas socialmente responsables, y que son los que están agremiados en Cámara Minera de México. Añadió que un total de 78 empresas mineras han obtenido de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente el certificado Industria Limpia y 34 más que están en proceso de lograrlo, lo cual, enfatizó, habla del compromiso de la Camimex ─que por cierto es la Cámara industrial más antigua del país─ con México y con su gente.

Millones de empleos

Almazán Esqueda recordó que a la industria minera están asociados actualmente dos millones de empleos ─directos e indirectos─ por lo que varios millones de mexicanos dependen de esta actividad. Otro dato sobresaliente, apuntó, es que la industria minera es la más importante de México, después del petróleo y la industria manufacturera. El año pasado, la minería duplicó los ingresos de divisas que obtuvo el turismo, con 22 mil 526 millones de dólares. Además, los empleos que genera pagan, en promedio, sueldos 35% mayores que el promedio nacional|.

El directivo destacó que la minería responsable lleva a las comunidades seguridad social, empleo, salud, educación, vivienda y, en suma, mejor calidad de vida, y que ello generalmente ocurre en regiones a las que difícilmente llega otra actividad.

Almazán lamentó que la industria minera de México no haya sabido hasta ahora transmitir la importancia de esta actividad y la manera en que ha venido evolucionando. La minería, recordó, ha representado una palanca de desarrollo económico importante para el país desde hace cinco siglos. Por ello, es tan importante promover el conocimiento de la industria y reducir las inquietudes de algunos grupos e individuos que expresan, de manera irresponsable y sin base, calificativos negativos en contra de la minería.

El director de la Camimex dijo que varias ciudades importantes e incluso capitales estatales como Durango, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato y San Luis Potosí surgieron gracias a la minería. Señaló también que la minería convive perfectamente con industrias como el turismo, y que en este momento el 70 por ciento de los pueblos mágicos que existen en México son lugares turísticos que nacieron como pueblos mineros.

LA INDUSTRIA MINERA EN NÚMEROS

Empleos Generados: 328 mil a junio de 2012

26 mil nuevos empleos en 2011

18 mil nuevos empleos en 2012

1 millón 600 mil empleos indirectos

Distintivo Empresa Segura: 30 centros de trabajo

Incorporados al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS: 67 centros de trabajo

Valor de la producción 2011: 20,148 millones de dólares

Inversión minera en 2011: 5,612 millones de dólares

Inversión estimada en 2012: 7,647 millones de dólares

Divisas generadas: 22,526 millones de dólares

Balanza comercial: 12,645 millones de dólares

Distintivo Empresa Socialmente Responsable: 24 grupos

Certificado Industria Limpia: 78 Empresas y 34 en proceso

Índice Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores: 3 Grupos

Árboles plantados en 2011: 2.8 millones

Fuente: Camimex

Short URL: http://peninsulardigital.com/?p=83992

http://peninsulardigital.com/municipios/la-mineria-toxica-mito-sin-fundamento-asegura-la-camara-minera-2/83992 

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...