Podrían clausurar Minera El Boleo

por | Ago 9, 2012 | 0 Comentarios

La Paz

La empresa Minera y Metalúrgica El Boleo, ha construido varios edificios y naves industriales, pero no ha pagado las licencias de construcción desde 2009. / El Sudcaliforniano
El Sudcaliforniano
9 de agosto de 2012

La Paz, Baja California Sur.- El XIV Ayuntamiento de Mulegé iniciará proceso de clausura de obra contra la empresa Minera y Metalúrgica El Boleo (MMB) por hacer caso omiso a los requerimientos entregados para que cubra el adeudo por concepto de licencias de construcción que representa una evasión fiscal y afectación al erario público municipal por más de 60 millones de pesos. Mientras la administración enfrenta una fuerte crisis económica que le ha impedido cubrir oportunamente el pago de nómina y hasta el corte de la energía eléctrica.

Según lo expuesto en documentos oficiales que obran en poder de este diario, MMB, compañía de capital canadiense y coreano, está instalada a 3 kilómetros al norte de Santa Rosalía, cuya inversión anunciada es de más de 700 millones de dólares, se niega rotundamente a pagar los impuestos correspondientes al Ayuntamiento, como lo es el caso de las licencias de construcción, lo que representa una evasión y por ende una afectación al erario público municipal de más de 60 millones de pesos.

Es preciso destacar que fuentes fidedignas han revelado a este matutino que la cantidad manejada por el XIV Ayuntamiento es un aproximado, derivado de que no existen documentos oficiales de las construcciones de la empresa en mención, toda vez que nunca han registrado el Plan Maestro de Construcción.

MMB basa su negativa a cubrir los pagos al XIV Ayuntamiento en un documento totalmente fuera de la ley, que en su momento expidió el expresidente municipal, José Manuel Murillo Peralta, sin ninguna facultad como respuesta a un documento, en el que la empresa a través de su apoderado legal el día 8 de diciembre del 2009 solicitó la condonación de los pagos al Ayuntamiento y en respuesta Murillo Peralta mediante el oficio 146/2009 fechado el 10 de diciembre del 2009, confirmaba el criterio de no pago por obtención de licencia de construcción, justificando según cita el documento: «Ya que los trabajos de construcción que realiza su empresa se llevan a cabo al Norte de esta ciudad por lo que no se encuentra dentro de la zona urbana». Además de la ilegalidad del documento, porque nunca contó con el respaldo de un acuerdo de Cabildo, aunado al hecho de que se extralimita de sus funciones al condonarle varios millones de pesos por los trámites ante el Registro Público de la Propiedad con lo que también se evadió y causó perjuicio al erario público municipal por ese concepto por más de 10 millones de pesos.

Derivado de todo ello el XIV Ayuntamiento a través del Honorable Cabildo instruyó al alcalde Santillán Meza dejar sin efecto todo documento y se le requiera a MMB los pagos; por lo que al no recibir respuesta favorable a más de un año de pláticas el gobierno municipal iniciará proceso de clausura de la obra, porque no es posible que una empresa transnacional, que si bien generó empleos, no debe olvidarse que antes que todo está extrayendo riqueza de suelo sudcaliforniano -cobre, cobalto, zinc- de tal forma que la negativa a cubrir el pago de los impuestos que por ley le corresponde es algo a cumplirse según data el documento número 167/2012, de fecha 26 de julio del año en curso, signado por el presidente municipal, Guillermo Santillán Meza.

Así mismo, el XIV Ayuntamiento de Mulegé hará el exhorto a la Cámara Minera de México para que investigue sobre la situación de la transnacional MMB en el país y a su vez haga un llamado a la regularización de esta compañía que se niega a pagar impuestos en la zona de explotación minera, lo que refleja su nulo compromiso con la sociedad, porque empresas así no se requieren en Mulegé ni en el país.

http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n2649945.htm

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...