Saquean mineras riqueza nacional

por | Ago 1, 2012 | 0 Comentarios

Escrito por DDM Redacción

Miércoles, 01 de Agosto de 2012 00:00

En sólo diez años, las empresas mineras que operan en México extrajeron más de 419 toneladas de oro, gracias a 11 mil concesiones que les dan derechos sobre la cuarta parte del país.

En la última década se ha extraído más oro del suelo mexicano que en los tres siglos que duró la dominación española, es decir, mientras que en el periodo de 1521 a 1830 se sustrajeron 191 mil 825 kilogramos de este metal; de 2000 a 2010 se extrajeron 419 toneladas. Diario de México tuvo acceso al estudio “Minería en México” realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP), donde se revela que la plata extraída en los últimos 10 años equivale a más de la mitad del total sustraído en los tres siglos que duró la Colonia Española: durante la primera década del nuevo milenio la producción de este metal precioso fue de 33 mil 465 toneladas, mientras que entre principios del siglo XVI a inicios del XIX fue de 56 mil 144 toneladas.

No obstante, tales cantidades de estos metales preciosos en su mayoría han sido extraídas por empresas extranjeras –mayoritariamente de origen canadiense–, ya que el sector minero nacional cuenta con una amplia presencia extranjera, sobre todo en la exploración. De acuerdo con cifras de la Cámara Minera de México (Camimexamimex), recolectadas por el CESOP, la participación extranjera en la exploración minera durante 2010 es compuesta por 70% de inversiones foráneas contra 30% de capital nacional, siendo el oro y plata sus principales objetivos, con 65% de sus proyectos de búsqueda, según estadísticas de la Secretaría de Economía (SE).

Territorio privado

Entre las acciones controversiales del Gobierno federal en el sector minero que identifica este estudio se encuentra la política en el otorgamiento de las concesiones, debido a que entre 2006 y 2010 se entregaron 11 mil 97 permisos a compañías mineras privadas por más de 30 millones de hectáreas, poco más de 307 mil kilómetros cuadrados, una extensión territorial aún mayor que la superficie del estado de Chihuahua, la cual asciende a 247 mil 87 kms. cuadrados, y que representa 15% del total del territorio nacional.

Además, en el total del periodo 2000-2010, la superficie concesionada a empresas mineras superas los 56 millones de hectáreas, espacio que equivale a casi una cuarta parte del territorio nacional continental. El informe preliminar, realizado por el investigador Jesús González Rodríguez, añade que para el primer trimestre de 2011 se expidieron 463 nuevos títulos de concesión minera, equivalentes a una superficie de 1.06 millones de hectáreas, con las cuales se alcanzó un acumulado de 25 mil 786 títulos con vigencia hasta junio de ese mismo año.

En este sentido, las entidades federativas con mayor número de concesiones fueron Sonora, con 4 mil 259 títulos; seguida de Durango, con 3 mil 581; Chihuahua, 3 mil 396; Zacatecas, 2 mil 544; Coahuila, 2 mil 61; Jalisco, mil 528; y Sinaloa, mil 436.

http://www.diariodemexico.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13233:top5&catid=46:principales&Itemid=1

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...