17 de septiembre de 2012 • 16:08
Comentar 0
- Edgar Hernández
Organizaciones religiosas, de derechos humanos, ambientalistas, indígenas y campesinas llamaron a los campesinos y ejidatarios a impedir que empresas mineras se sigan asentando en Chiapas y se apropien de tierras comunales.
Luego de celebrar este fin de semana el «Foro en la defensa de nuestros recursos naturales», en el Municipio de Chicomuselo en Chiapas, localidad donde fue asesinado el activista Mariano Abarca en 2009 presuntamente por su oposición a la explotación minera y en particular contra la empresa canadiense Blackfire, las organizaciones acordaron continuar y fortalecer la resistencia contra la minería, además de que enlistaron una serie de conclusiones que difundieron hoy en un comunicado.
Señalaron que la actividad minera a cielo abierto, como la que se ha acentuado en la entidad en los últimos años, violenta los derechos de los pueblos pues trae consigo distintas afectaciones a las comunidades, particularmente daños a la salud, el medio ambiente, el rompimiento del tejido social, entre otras.
Acusaron que la actividad minera en Chiapas viola preceptos Constitucionales así como distintos convenios y tratados internacionales como es el derecho a la Consulta y al Consentimiento Libre Previo e Informado establecido en el convenio 169 de la OIT, así como en la carta de la Organización de Naciones Unidas.
El foro contó con la presencia del clérigo Álvaro Ramazzini, ex presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, y caracterizado por combinar su labor religiosa con la defensa de los derechos humanos; un representante del Frente Amplio Opositor del Estado de San Luis Potosí; y una represente de Rivera Cahuaré, Municipio de Chiapa de Corzo.
Aseguraron que es indignante que las empresas mineras se aprovechen de la pobreza y falta de información de las comunidades para que estas acepten los proyectos aún cuando representan graves riesgos para la propia vida.
Entre las organizaciones participantes destacan la Parroquia San Pedro y San Pablo, la Organización Proletaria Emiliano Zapata, el Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez», Otros Mundos Chiapas, el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), Comité de Derechos Humanos «Digna Ochoa», Movimiento Mexicano de Alternativas a las Afectaciones Ambientales y Cambio Climático (Moviac), Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero (M4), entre otros.