Mineros de Taxco en huelga, alertas; temen posible desalojo violento, indican

por | Sep 3, 2012 | 0 Comentarios

Manifiestan obreros que podría suceder lo mismo que en Sombrerete, Zacatecas

Comunica la dirigencia sindical su temor a la APPG “por cualquier cosa que pueda ocurrir”

RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Corresponsal)

Taxco, 3 de septiembre. Mineros de Taxco están en alerta ante un posible desalojo que pudieran tener en las tres minas donde se localizan las guardias por parte de fuerzas federales, ante lo sucedido el viernes en Sombrerete, Zacatecas, donde fueron expulsados violentamente los obreros huelguistas de las instalaciones de Grupo México, advirtió el dirigente de la sección 17, Roberto Hernández Mojica.

Asentó que ya se informó a la Asamblea Popular de Pueblos de Guerrero (APPG), de cualquier cosa que pudiera suceder al gremio en los siguientes días.

El líder minero manifestó que ha recibido información de que lo ocurrido en San Martin Sombrerete, Zacatecas podría suceder en Taxco.

Calificó como una acción más que hace el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la empresa, por lo que responsabilizó a ambos de cualquier cosa que le pueda ocurrir a cada uno de los miembros mineros”.

Dijo que tendrá una entrevista con la autoridad municipal, para informarle de las posibilidades de que sean desalojados por fuerzas federales.

Condenó la actuación del gobierno federal e insistió que los mineros que realizan sus guardias deben atender las recomendaciones en caso de que arriben los federales al Solar, Remedios y Tehuilotepec.

El representante minero aprovechó para reprobar “tajantemente el desalojo que sufrieron los compañeros de la sección 201 de San Martin Sombrerete, zacatecas, quienes estallaron la huelga en la misma fecha que lo hicimos los mineros de Taxco de la sección 17 y los compañeros de la sección 65 de Cananea, Sonora”.

Responsabilizó al presidente Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador del estado de Zacatecas, Miguel Alonso Raya, al presidente municipal de Sombrerete, Zacatecas, Daniel Solís Ibarra, pero “principalmente al empresario dueño de esta mina Germán Larrea Mota Velasco del Grupo México, y los hacemos también responsables de la integridad física de los compañeros Onésimo Solís Figueroa y Jorge Cuevas Barbosa desaparecidos en el desalojo”.

Expresó que los mineros “estamos luchando porque ya no haya más accidentes en las minas y que tengan un salario digno por el bienestar de nosotros y de nuestras familias, pero con tristeza vemos que este gobierno federal está a favor de los grandes empresarios y en contra de la clase obrera”.

 

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/09/04/index.php?section=sociedad&article=007n1soc

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...