Tuxtla Gutiérrez
LAS EMPRESAS mineras pactan acuerdos con los comisariados ejidales, quienes se encargan de distribuir el pago entre los pobladores
El Heraldo de Chiapas
24 de octubre de 2012
MARIANA MORALES
Los campesinos de las diferentes zonas de Chiapas ahora enfrentan a las compañías mineras extranjeras y mexicanas, las cuales en su intento de iniciar la explotación minera a cielo abierto para sacar algún mineral rentan al propietario de la tierra su subsuelo. El conflicto surge cuando el dueño no desea esa rentabilidad.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en el estado informó que por medio de sus agremiados saben de la situación en las diversas áreas de la entidad, sin embargo, no las tienen contabilizadas y registradas.
Algunos de los propietarios saben que el pago por el acuerdo -que quedó plasmado en la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA – es poco y por ello, ya no dejan entrar a las empresas mineras.
Carlos Luna, dirigente estatal de la UNTA, recordó a quien fuera opositor de la minería en Chicomuselo, Mariano Abarca, mismo que fue asesinado en 2009 en ese mismo municipio.
En este sentido, señaló que las compañías también pactan acuerdo con los comisariados ejidales, quienes se encargan de distribuir el pago que es de casi 6 mil pesos para cada poblador.
Una de las dependencias que participa en los permisos mineros, es la SRA en este caso la delegación en Chiapas, misma que de acuerdo al reglamento dice que el titular de una concesión no contiene ningún derecho sobre la superficie del terreno, sólo sobre el recurso del subsuelo, esto tras un convenio que se firma entre ambas partes.