2012-10-19 04:00:00
Además del foro contra la reapertura de la mina “Lupita”, en el municipio de Santiago Zautla, que se llevará a cabo este fin de semana, el próximo domingo 28 de octubre se celebrará en Zapotitlán de Méndez, otra localidad de la Sierra Norte de Puebla, una concentración de organizaciones y ciudadanos que se oponen a los llamados “proyectos de muerte”.
Además, también en el municipio de Ixtacamaxtitlán, activistas y ciudadanos están iniciando su organización para exigir que la presidencia municipal encabezada por Erick Osvaldo Gorozpe Treviño, afiliado al PAN, asuma una posición más firme y cancele la mina “El Gavilán”, que desde hace una década trabaja en ese municipio colindante con Aquixtla, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Libres y el Zautla, Cuyoaco, Ocotepec y el estado de Tlaxcala.
Gente de la Sierra Norte que pidió la gracia del anonimato confirmó a esta casa editorial que los habitantes de Zapotitlán de Méndez e Ixcaquixtla entraron en contacto con la asociación civil Tetela Hacia el Futuro, la principal organización opositora a la apertura de la mina a cielo abierto “Espejeras” por parte de Frisco en aquel municipio.
Tetela Hacia el Futuro también lidera el frente de resistencia contra los llamados “proyectos de muerte”, que incluyen la construcción de tres plantas hidroeléctricas en la ribera del río Ajajalpan –en Xonocuatla, San Antonio Cuanixtepec y San Felipe Tepatlán– y otra más que se ubicaría en los márgenes del río Apulco, en San Juan Tahitic, amén del proyecto de las Ciudades Rurales, que impulsa el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle Rosas.
Según las fuentes, en Zautla ya hay promotores de una mina que están presionando a los campesinos para que vendan sus tierras.
En Ixtacamaxtitlan, abundaron las fuentes, hay zozobra, por lo que el articulista de La Jornada, Iván Restrepo, dio a conocer el 20 de agosto, en el sentido de que la empresa canadiense Almaden Mineral Ltd, “anunció que encontró oro y plata en la Sierra Norte de Puebla, en tierras del poblado de San Miguel Tuligtic, perteneciente al municipio de Ixtacamaxtitlán. Los opositores a esta nueva explotación minera señalan que el gobierno del licenciado (Felipe) Calderón le dio en concesión a la compañía canadiense casi 90 mil hectáreas para sus trabajos de extracción. La Almaden realiza trabajos similares en yacimientos de Estados Unidos; en México, en la mina Trinidad”.
La preocupación aumenta porque el pasado 25 de julio, en el portal e–consulta, el edil de Ixtacamaxtitlán, Erick Gorozpe Treviño, comentó que hace 10 años comenzaron los diagnósticos sobre la factibilidad del terreno para la explotación de oro, y fue en 2010 cuando se inició la instalación de barrenos para la exploración del subsuelo.
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/tambien-en-zapotitlan-e-ixtacamaxtitlan-se-oponen-a-los-proyectos-de-muerte_id_15185.html