jueves 01 de nov, 2012
Por: Daniel Estrada / El Siglo De Durango / Durango, Dgo.
La Ley de Minería del Estado de Durango debe ser revisada, puesto que son muchas las facilidades que se les da a las compañías dedicadas a la extracción y no hay garantías para los ciudadanos, señaló el diputado Gustavo Pedro Cortés.
Denunció el desalojo con el uso de la fuerza pública, de ejidatarios de La Sierrita, municipio de Tlahualilo, ubicado muy cerca de los límites con Mapimí.
En el ejido identificado como de muy alta marginación, hay una mina que es aprovechada por una empresa de origen canadiense.
El problema que se presenta es que la citada compañía no ha cumplido con el convenio que se estableció en un principio, de tratar el agua que se emplea en la mina para darle otro uso.
Sin embargo, hasta ahora parece pesar más el interés por quedar bien con la minera, que atender a las demandas de los trabajadores que tenían un plantón para exigir sus derechos.
Y es que ante la falta de agua que hay en la región, los habitantes estiman viable, que se trate el agua que emplea la mina y se utilice para el riego.
MEDIDAS
El diputado consideró que esta situación da pie a reflexionar respecto a lo que le deja la actividad minera al estado de Durango, incluso consideró necesario revisar la Ley de Minería.
Dijo que no está mal que las empresas internacionales trabajen en la extracción de minerales, pero es necesario que haya un beneficio para el estado.
Cuestionado sobre el caso de Vicente Guerrero, en donde se acusa al Presidente Municipal de vender el agua una compañía minera, consideró que es necesario revisar el caso, pues la prioridad es atender la necesidad de la ciudadanía.
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/404665.las-mineras-deberian-dejar-algun-beneficio.html